La resequedad del cabello es la causa principal por la cual aparece el frizz, ya que, la cutícula capilar no tiene la humedad suficiente para mantener la raiz en óptimas condiciones, lo cual de no ser tratado a tiempo con los métodos correctos genera múltiples consecuencias negativas.
En ese sentido, de acuerdo a la información publicada en el portal web Nina priorat, los cambios ambientales también generan frizz en el cabello.
Por ende, existen múltiples opciones de productos comerciales para combatir el frizz, pero también hay alternativas caseras a base de productos naturales que cumplen la misma función, por ejemplo, la mascarilla de aloe vera, aceite de oliva, miel, avena y aguacate.
El tratamiento natural de aloe vera, aceite de oliva, miel, avena y aguacate contiene propiedades vitaminicas que nutren el cuero cabelludo a profundidad, además, evitan la aparición de caspa, gracias a los componentes de cada ingrediente.
¿Cómo preparar el tratamiento capilar?
Ingredientes
3 cucharadas de aloe vera.
1 cucharada de aceite de oliva.
1 cucharada de miel.
25 gramos de avena en hojuelas.
1 aguacate.
Preparación
1- Vierte el aguacate y el aceite de oliva en un recipiente, mezcla ambos ingredientes hasta que se integren en su totalidad.
2- Agrega la miel y la avena, mezcla todos los ingredientes durante tres minutos.
3- Añade el aloe vera y mezcla todos los ingredientes hasta que se integren en su totalidad.
4- Vierte la mezcla en un recipiente de vidrio y conservalo en un lugar fresco.
¿Cómo aplicar el tratamiento?
Se sugiere que la persona aplique el tratamiento con el cabello sucio y deje actuar el producto mínimo durante 30 minutos, posteriormente, debe retirarlo con abundante agua.
A su vez, es propicio acotar que el tratamiento debe aplicarse una vez a la semana durante tres continúas o hasta obtener el resultado deseado, el cual la persona podrá notar en función de las condiciones en las cuales se encuentre el cuero cabelludo.
En definitiva, si la persona desea lucir una melena sana, radiante y libre de frizz es ideal que establezca hábitos de autocuidado que contribuyan a lograrlo, sin aplicar productos químicamente invasivos.
Foto de: freepik
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales
de WhatsApp, Telegram y YouTube