Las canas son señal de envejecimiento en la mayoría de los casos, ya que, con el transcurrir de los años disminuye la producción de melanina, es decir, el pigmento natural que da color al cabello. Además, el estrés es otro de los factores más influyentes en la aparición de canas.
En ese contexto, de acuerdo a la información publicada en el portal web Cuídate Plus, la falta de hierro, zinc, cobre y vitaminas del grupo B también genera la aparición de canas, puesto que, el cabello requiere mantenerse nutrido.
Por lo tanto, hay un abanico de opciones de tintes comerciales con o sin amoniaco para teñir las canas, pero también existen alternativas caseras a base de productos naturales que cumplen la misma función, por ejemplo, la cáscara de papa.
Según la información reseñada en el portal web Glamour, la cáscara de papa contiene almidón natural y vitamina A, ambos contribuyen a pigmentar el cabello sin ocasionar daños.
¿Cómo preparar el tinte natural?
Ingredientes
5 cáscaras de papa.
1 cucharada de aceite de almendras.
2 tazas de agua.
Preparación
- Vierte el agua en una olla y agrega las cáscaras de papas. Hierve durante cinco minutos.
- Retira el agua del fuego y déjala enfriar durante 15 minutos.
- Vierte el líquido de las cáscaras de papas en un recipiente y agrega el aceite de almendras. Mezcla todos los ingredientes.
- Vierte el tiente en un recipiente de vidrio y consérvalo en un lugar fresco.
¿Cómo aplicar el tinte?
Se sugiere que la persona aplique el tinte con el cuero cabelludo sucio y deje actuar el producto durante 40 minutos, posteriormente, debe retirarlo con abundante agua.
¿Cuántas veces al mes debes aplicar el tinte?
Lo más recomendable es que la persona aplique el tinte dos veces al mes o hasta obtener el resultado deseado, el cual podrá notar en función de las condiciones en las cuales se encuentre el cabello.
En conclusión, el tinte de cáscara de papa es ideal para quien desee teñir las canas sin utilizar productos químicamente invasivos, los cuales a largo plazo generan consecuencias negativas en la raíz capilar.
Foto cortesía de: freepik
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales
de WhatsApp, Telegram y YouTube