¿Tienes lunares? Reconoce si son benignos o malignos

La autoexploración y los controles dermatológicos periódicos son fundamentales para la prevención

Miércoles, 14 de mayo de 2025 a las 07:45 am
¿Tienes lunares? Reconoce si son benignos o malignos ¿Tienes lunares? Reconoce si son benignos o malignos
Foto: Freepik
Suscríbete a nuestros canales

Los lunares son crecimientos comunes en la piel formados por células pigmentadas llamadas melanocitos. La mayoría de ellos son benignos y no representan un riesgo para la salud.

 

Sin embargo, es importante aprender a diferenciar un lunar normal de uno que podría ser maligno, ya que el cáncer de piel, en especial el melanoma, puede iniciarse con cambios sutiles en un lunar existente o con la aparición de uno nuevo.

¿Tienes lunares? Reconoce si son benignos o malignos
Foto: Freepik

Una forma útil para identificar lunares sospechosos es la regla del ABCDE, desarrollada por dermatólogos:

A de asimetría: un lunar benigno suele ser simétrico. Si trazas una línea imaginaria en el centro, ambos lados deberían ser similares. Un lunar maligno tiende a tener una forma irregular.

 

B de bordes: los lunares normales tienen bordes bien definidos. Los bordes irregulares, borrosos o dentados pueden ser signo de malignidad.

 

C de color: los lunares benignos suelen tener un solo color, normalmente marrón. Si un lunar tiene varios tonos (negro, marrón, rojo, blanco o azul), es motivo de consulta médica.

 

D de diámetro: la mayoría de los lunares benignos miden menos de 6 mm (el tamaño de una goma de lápiz). Un lunar que crece más allá de ese tamaño debe ser evaluado.

 

E de evolución: cualquier cambio en el tamaño, forma, color o textura de un lunar, o la aparición de síntomas como picazón, sangrado o dolor, puede ser una señal de alerta.

Foto: Freepik

Otros factores importantes

Además del ABCDE, hay otros signos que merecen atención, como un lunar que parece muy diferente a los demás, uno que aparece de forma repentina en la edad adulta, o uno que sangra sin razón aparente.

 

Es importante revisar la piel regularmente, incluyendo áreas poco visibles como la espalda, el cuero cabelludo, las plantas de los pies y detrás de las orejas. Ante cualquier duda o cambio sospechoso, se debe acudir a un dermatólogo, quien puede realizar un examen clínico y, si es necesario, una biopsia para confirmar el diagnóstico.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 28 de Mayo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América