La angina de pecho es una condición médica que se manifiesta como un dolor o molestia en el pecho, causada por una reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco.
Este flujo sanguíneo insuficiente generalmente se debe a una obstrucción parcial o al estrechamiento de las arterias coronarias, lo cual limita el oxígeno que llega al corazón. Aunque no es una enfermedad en sí misma, la angina es un síntoma de enfermedad coronaria, una afección cardiovascular crónica y seria.
Existen varios tipos de angina de pecho. La más común es la angina estable, que aparece durante el esfuerzo físico o situaciones de estrés emocional, y desaparece con el descanso o el uso de medicamentos como la nitroglicerina.
Otro tipo es la angina inestable, que es más peligrosa y puede ocurrir en reposo o con un esfuerzo mínimo. Este tipo puede ser una señal de advertencia de un infarto inminente y requiere atención médica inmediata.
También existe la angina variante o angina de Prinzmetal, causada por espasmos en las arterias coronarias, que interrumpen temporalmente el flujo sanguíneo.
Síntomas de una angina de pecho
Estos pueden variar de una persona a otra, pero el signo más característico es el dolor o presión en el centro del pecho. Este dolor se describe comúnmente como una sensación de opresión, peso, ardor o presión, similar a tener una carga pesada sobre el pecho. El dolor puede irradiarse hacia otras partes del cuerpo, como los hombros, brazos (especialmente el izquierdo), cuello, mandíbula o espalda.
Otros síntomas frecuentes incluyen:
- Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
- Sudoración excesiva.
- Náuseas o vómitos.
- Fatiga inusual.
- Mareo o sensación de desmayo.
Estos síntomas suelen durar solo unos minutos y desaparecen con el reposo, especialmente en el caso de la angina estable. Sin embargo, si el dolor dura más de unos minutos, no mejora con el descanso o empeora con el tiempo, podría tratarse de una angina inestable o un ataque cardíaco, y se debe buscar ayuda médica de inmediato.
Factores de riesgo para desarrollar angina incluyen hipertensión, colesterol alto, tabaquismo, diabetes, obesidad, vida sedentaria y antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales