La Fundación Arrecifes de Venezuela prepara un proyecto de concientización que será llevado poco a poco a las aulas de clases para hablar sobre la importancia de cuidar los océanos.
Este grupo se centra en la protección y limpieza de los mares venezolanos.
Cada cierto tiempo realizan limpiezas subacuáticas en las playas criollas. La más reciente se llevó a cabo en Bahía de Cata.
Así como organizan jornadas para eliminar la basura de los océanos, ahora se preparan para comunicarle a los niños por qué es importante conservar los mares.
![Arrecifes de Venezuela concientizará en las escuelas sobre cuidado de los mares: "Nosotros somos el problema" Arrecifes de Venezuela concientizará en las escuelas sobre cuidado de los mares: "Nosotros somos el problema"](https://pxcdn.2001online.com/2001/012025/1737051943016/arrecifes%20de%20venezuela%202.jpg?cw=1080&ch=720)
Arrecifes de Venezuela concientizará a los alumnos
María Olga Vargas, presidente de Arrecifes de Venezuela, explicó a 2001 que la idea de llevar “Un mar de problemas, la contaminación no es un juego” a los centros educativos es que los más pequeños sean los portavoces de este mensaje de concientización
“Nuestro objetivo es sensibilizar, llevarle a los niños la información, para que sean multiplicadores de este mensaje de conservación”, compartió.
Los temas a tocar, principalmente, son la contaminación, el impacto en el ecosistema y cómo los humanos son la fuente del problema.
Una vez que los alumnos conozcan lo esencial de cuidar los mares, podrán ser garantes de un mejor comportamiento en su entorno cuando visiten estos espacios naturales.
“Los niños no son solo el futuro, ellos son el presente, contamos con ellos para ser los maestros de los adultos que no tienen conciencia sobre el daño que le estamos haciendo al planeta con tanta contaminación”, reflexionó Vargas.
Por ahora, la charla comenzará con un grupo de bachillerato en un colegio de Maracay, estado Aragua. Arrecifes de Venezuela espera que el proyecto pueda llegar a la mayor cantidad de estados del país.
¿Cómo afecta la contaminación?
La contaminación de los océanos no solo afecta la vida marina, provocando la muerte de numerosas especies y la degradación de hábitats cruciales, sino que también repercute en la salud a través de la cadena alimentaria.
Bryan Rujano, coordinador de divulgación científica de Arrecifes de Venezuela, explicó que, con el tiempo, el plástico y los demás contaminantes químicos se acumulan en el mar.
Esto pone en riesgo la biodiversidad y seguridad alimentaria de las comunidades costeras.
“Durante nuestras charlas y talleres, los estudiantes aprenderán sobre la importancia de reducir el uso de plásticos, participar en limpiezas de playas, y adoptar hábitos de consumo responsables”, agregó.
A los estudiantes se les proporcionarán herramientas prácticas para tomar acción, fomentando un compromiso hacia la protección de los mares venezolanos.
Mantente informado minuto a minuto en nuestros canales de TELEGRAM y WHATSAPP
Y mucho más contenido multimedia en nuestro canal de YOUTUBE