La Asociación Venezolana de Intérpretes y Productores de Fonogramas (Avinpro) realizó este miércoles su Asamblea General Ordinaria Memoria y Cuenta 2024 donde hablaron de los objetivos alcanzados el pasado año y homenajearon a grandes figuras criollas de la música.
El personaje del evento fue Alejandro Blanco Uribe, celebrado por su gran trayectoria y su influencia en la escena musical venezolana.
El artista expresó su agradecimiento a Avinpro por el reconocimiento que le otorgaron. Este gesto, según él, tiene un profundo significado personal, especialmente después de tantos años en la industria musical.
Blanco Uribe destacó la influencia que la música de los años 80 ha tenido en el panorama actual. Mencionó que muchos de los artistas de esa época, de los cuales él fue un protagonista clave, aún resuenan en la radio y continúan siendo escuchados por el público. Esta década fue crucial para la producción discográfica en el país y asegura que tal legado persiste.
¿Cuáles son los desafíos de los artistas emergentes venezolanos?
El homenajeado por Avinpro también abordó los desafíos que enfrentan los nuevos músicos en Venezuela. Afirmó que el país cuenta con una gran cantidad de músicos, lo que es un indicativo del talento presente. Sin embargo, subrayó la importancia de la paciencia y la preparación.
Asimismo, animó a los jóvenes a seguir creando y formándose, para estar listos ante cualquier oportunidad.
Por otra parte, la cantante Biella Da Costa, también presente en el evento, compartió su perspectiva sobre el apoyo que Avinpro brinda a los músicos.
"La asociación nos ayuda a los músicos a seguir adelante en una manera de tomarnos en cuenta", comentó.
Además, expresó sus mejores deseos para que la asociación continúe apoyando a los músicos.
Al dirigirse a aquellos que desean comenzar una carrera en la música en Venezuela, Biella dijo: "como cualquier otra carrera, siempre hay obstáculos y uno tiene que seguir adelante y prepararse".
Luis Arizmendi (hijo), de la Rondalla Venezolana, también hizo hincapié en la importancia de Avinpro. Señaló que es una institución fundamental que se encarga de la recaudación legal de los derechos conexos de los músicos.
"Es la única institución que protege a los músicos y productores de fonogramas aquí en Venezuela", afirmó.
El artista acotó lo importante que es tener un enfoque legal en la música. "Siempre tienen que tener su norte y tratar de hacer todo legal. Inscribir las canciones en sus respectivas entidades; si es composición propia, escribirla en su respectiva organización y también en Avinpro para que se reconozcan los derechos de los músicos y productores", agregó.
Los músicos invitados destacaron el trabajo transparente y resiliente de la asociación, destacando su papel fundamental en la industria musical venezolana.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube