Las novatadas del desgaste diario pueden ocultar joyas numismáticas, como un centavo de 1992 con la variante de acuñación conocida como “Close AM”, donde las letras “A” y “M” en “AMERICA” están casi unidas, puede alcanzar un asombroso valor de $25,850 en subastas.
La existencia de más de 4.6 mil millones de centavos de 1992 no resta valor a los ejemplares “Close AM”, cuya rareza los convierte en una joya numismática. Su demanda se mantiene alta, impulsada por la escasa disponibilidad y el creciente interés de los aficionados en variantes menos conocidas pero muy buscadas.
¿Qué es el Close AM?
De acuerdo con el portal La Opinión, este error consiste en un espaciado reducido entre la “A” y la “M” de “AMERICA”, visible al reverso de la moneda.
Se han hallado ejemplares con este fallo tanto en la Casa de Moneda de Philadelphia como en la de Denver, aunque su aparición es excepcional y altamente codiciada por coleccionistas.
¿Cuándo pueden valer estas monedas?
Un ejemplar clasificado como MS‑67 Red, óptimo estado y brillo rojizo intacto, alcanzó los $25,850 en Heritage Auctions. En 2012, otra pieza similar se vendió por $20,000, lo que demuestra el creciente interés en este tipo de variantes.
Incluso si no está en condiciones de museo, un centavo “Close AM” puede venderse por más de $2,000, sobre todo si conserva su tonalidad original. Observa el reverso con una lupa y verifica la posición de las letras “A” y “M” en “AMERICA”; si están notablemente próximas, podrías poseer un ejemplar valioso.
Para confirmar su autenticidad y estimación real, se recomienda acudir a agencias de calificación como PCGS o NGC, que evalúan condición y grado certificados.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube