Entre el 3 y 4 de junio el Parainfo Luisa Rodríguez de Mendoza en la Universidad Metropolitana (UNIMET) es el punto de encuentro del II Congreso Gastronómico: Conexiones, Sabores, Cultura e Identidad.
Este encuentro, organizado por la Facultad de Humanidades, reúne a destacados académicos, investigadores, chef, restauradores y profesionales comprometidos con el análisis y la valoración de la gastronomía venezolana como símbolo de identidad, patrimonio cultural y motor de transformación social.
Uno de los temas bases es la importancia de la cocina venezolana y cómo pueden los platos tradicionales ser saludables y no perder su gran sabor.
¿Qué preparó el II Congreso Gastronómico de la UNIMET?
El evento ofrece un programa integral que aborda la gastronomía como una forma de expresión cultural. Ademas, el II Congreso Gastronómico de la UNIMET también tomó espacios especiales para honrar al legado de Armando Scannone, figura emblemática de la cocina venezolana y promotor de la investigación y preservación del patrimonio culinario nacional.
Cabe destacar que dentro de las instalaciones del casa de estudio se encuentra la Sala Armando Scanonne, dedicada a sus textos culinarios.
Una ruta de sabores
Durante la jornada, los invitados pueden encontrar stands con comida de todo tipo. Uno de los expositores es Queso Sowi, dedicados a la preparación de quesos artesanales.
Sori Carrasco explicó que tienen una extensa lista de quesos artesanales venezolanos. “El fin es promover la cultura gastronómica venezolana, que son los sabores tradicionales, los que nos recuerdan a nuestras abuelas”, expresó a 2001.
Los quesos son elaborados con ingredientes naturales, sin preservantes ni conservantes. Para adquirirlos, se puede realizar un pedido exclusivo a través de sus redes sociales o su página web.
Por otro lado, uno de los productos más saludables y que mantienen el sabor venezolano son aquellos derivados de la yuca. El Fogón Saludable ofrece la yuca en varias presentaciones como arepas y empanadas, entre otros.
El producto se procesa sin contaminación cruzada y sin aditivos. Ofrecen varios sabores, incluyendo ají dulce y plátano, con una presentación recomendada de 100 gramos, ideal para el desayuno o el almuerzo.
Alejandra Velasquez comentó a 2001 que los productos se pueden mantener congelados por tres meses y se puede cocinar directamente desde el congelador en una plancha o freidora de aire, promoviendo una alimentación saludable “para toda la familia, desde los más pequeños hasta los abuelos”.
El Fogón Saludable trabaja en línea, mientras se incorporan poco a poco a los supermercados.
Desde la Facultad de Humanidades invitan a participar en el cierre del II Congreso Gastronómico, que es este 4 de junio en las instalaciones de la UNIMET.
Visite nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube