La Semana Santa en Mérida cuenta con varias tradiciones, las cuales se han mantenido por varias décadas. Los turistas tienen la oportunidad de visitar el páramo y a la vez conectar con su fe y religión.
Así como en toda Venezuela, en Mérida, la Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos. Este año, la fecha será el 13 de abril.
Los ciudadanos y turistas pueden visitar las distintas iglesias y templos de la ciudad y sus pueblos adyacentes, como la Basílica Catedral Metropolitana de Mérida y la Capilla de Piedras en San Rafael de Mucuchíes.
¿Qué se puede hacer en Semana Santa en Mérida?
A parte de la visita a centros religiosos, la ciudad de Mérida cuenta con el Viacrucis de la Montaña, el cual es un recorrido de 14 estaciones en la cual se retrata los últimos días de Jesús, desde la Última Cena con la traición de Judas hasta el fin de la Semana Santa con la resurrección de Jesús.
Esta tradición tiene cuatro décadas y se ha convertido en un punto importante de la Semana Mayor en este estado andino. El Viacrusis también se retrata en los pueblos de Mérida, como en el municipio Rangel en el pueblo de Mucuchíes.
El Viacrucis de la Montaña fue instaurado por el Cardenal Baltazar Porras Cardozo, quien en su momento era obispo auxiliar en Mérida, luego de la visita del papa San Juan Pablo II en 1985.
Este encuentro que se realiza cada Semana Santa conmemora el camino de la Cruz de Jesús desde el Pretorio de Pilato hasta el Calvario, seguido por los feligreses.
Su propósito es permitir a los participantes y visitantes vivir y comprender el sufrimiento de Jesús como un medio para la redención.
Asimismo es una expresión del pueblo merideño para vivir la Pasión de Cristo, promoviendo la devoción y el respeto hacia su sacrificio.
Usualmente, los participantes son devotos que buscan pagar una promesa a Jesús. A quienes retratan a Jesús, los discípulos, los guardias judíos, entre otros.
¿Cuánto cuesta el traslado a Mérida?
Desde Caracas, el pasaje para la ciudad de Mérida ronda entre los 35 y 40 dólares. La mayoría de unidades de transporte salen desde El Terminal de La Bandera.
Mientras que los pasajes aéreos rondan entre 140 y 170 dólares ida y vuelta.
Para hospedarse, tanto la ciudad como el páramo cuentan con diversas opciones y presupuestos para Semana Santa.
En la posada Mérida Vacacional, ubicada en el sector Chorros de Milla a pocos metros del Teleférico Mukumbari, hay opciones desde los 15 dólares por noche.
Otra opción es Hotel Luna Azul que tiene la promoción de 10 dólares por noche y persona hasta el 23 de abril, es decir, Domingo de Resurrección.
El estado cuenta con varias atracciones turísticas, a las cuales también se les puede sacar provecho en Semana Santa.
Es importante reserva con antelación, debido a que los hospedajes llegan a su límite con rapidez por ser temporada alta.
Visite nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube