Científicos reactivan virus de 48.500 años: alertan sobre los riesgos

La investigación fue liderada por el virólogo francés Jean-Michel Claverie.

Domingo, 29 de junio de 2025 a las 11:30 am
Científicos reactivan virus de 48.500 años: alertan sobre los riesgos Científicos reactivan virus de 48.500 años: alertan sobre los riesgos
Suscríbete a nuestros canales

Un equipo internacional de científicos logró reactivar un virus que permanecía congelado desde hace 48.500 años en el permafrost del noreste de Siberia.

La investigación fue liderada por el virólogo Jean-Michel Claverie de la Universidad de Aix-Marseille (Francia), quien advirtió que el hallazgo representa una alerta sobre los riesgos del deshielo acelerado.

Según reportó Antena3, el virus pertenece a la familia Pandoraviridae y fue extraído a más de 16 metros de profundidad en una muestra de suelo congelado.

En condiciones controladas de laboratorio, el microorganismo logró infectar a una ameba, demostrando que conservaba viabilidad a pesar del tiempo transcurrido.

Un virus gigantesco y desconocido

Los pandoravirus, identificados por primera vez en 2013, se caracterizan por su gran tamaño y genoma inusualmente complejo.

A diferencia de los virus comunes, que contienen entre 10 y 20 genes, estos pueden albergar hasta 2.500, de los cuales aproximadamente el 90 % no se asemejan a ningún otro conocido. Hasta ahora, solo han demostrado capacidad de infectar amebas.

Una advertencia del cambio climático

El deshielo del permafrost, impulsado por el aumento acelerado de la temperatura en el Ártico, plantea múltiples riesgos. Además de liberar gases de efecto invernadero, podría exponer microorganismos antiguos potencialmente dañinos para la salud humana.

Aunque el virus revivido no representa una amenaza directa, los científicos advierten que podría ser un precedente.

“El riesgo hoy es bajo, pero aumentará a medida que se desbloqueen capas más profundas del suelo congelado”, advirtió Claverie.

Por ello, se propone establecer protocolos internacionales de bioseguridad ante futuras reactivaciones.

Esta línea de investigación refuerza la urgencia de abordar la crisis climática no solo desde el ambiente, sino también desde la salud pública.

Visite nuestra sección de Curiosidades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 08 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América