El cantante Daddy Yankee expresó su desacuerdo con la decisión del juez Anthony Cuevas de dar por concluida la disputa legal con su esposa, Mireddys González, argumentando que aún no se ha entregado toda la información requerida sobre las empresas involucradas.
Los abogados del artista presentaron una moción ante el magistrado, señalando que la carta gerencial proporcionada por González y su hermana, Ayeicha, carece de detalles específicos y contiene afirmaciones incorrectas o confusas.
“Las codemandadas, bajo juramento, declararon haber entregado cierta información cuando en realidad no lo hicieron, y negaron poseer datos que sí tienen”, señala el documento presentado por los abogados de Daddy Yanke,Carlos Díaz Olivo, Anabelle Torres Colberg y Heileene Colberg.
Daddy Yankee advierte sobre repercusiones legales
La defensa del artista enfatizó que González y su hermana podrían enfrentar consecuencias legales si se comprueba que han faltado a la verdad bajo juramento. Además, advirtieron que deberán responder por los posibles daños ocasionados a las entidades corporativas debido a su incumplimiento y falta de acción en sus funciones empresariales.
El juez Cuevas había determinado el lunes que no era necesario que las hermanas González asistieran a las audiencias programadas para este mes, al considerar que la carta gerencial contenía la información suficiente para que Daddy Yankee retomara el control de sus empresas.
Una disputa millonaria
El conflicto legal por el control de El Cartel Records y Los Cangris Inc. se originó en diciembre, cuando González y su hermana realizaron transferencias por un total de 100 millones de dólares desde las cuentas corporativas a sus cuentas personales, sin conocimiento ni autorización del artista.
Estos movimientos financieros ocurrieron poco después de que Daddy Yankee anunciara su separación de González, con quien estuvo casado por casi tres décadas y tuvo dos hijos.
A finales de enero, el cantante reveló que había contratado a CCG Consultants LLC, firma experta en seguridad bancaria liderada por Carlos Cases Gallardo, exjefe del FBI en Puerto Rico, con el objetivo de reorganizar y estructurar sus corporaciones.
Visite nuestra sección de Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube