Luego del el éxito que tuvo la película del cineasta Francés Jacques Audiard "Emilia Pérez" en los Globos de Oro, se produjo una lluvias de críticas en redes sociales desde México.
Te puede interesar: 'Emilia Pérez': Karla Sofía Gascón llora tras su nominación a los Oscar 2025
En un post de X que ha superado las 2,6 millones de visualizaciones, el guionista mexicano Héctor Guillén etiquetó a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, que entrega los Oscar, el día después de la premiación de los Globos. Publicó un cartel que decía: "México odia a 'Emilia Pérez'/Burla eurocentrista racista/Casi 500K muertos y Francia decide hacer un musical".
![Director de "Emilia Pérez" sale en defensa frente a las críticas que recibe en México Director de "Emilia Pérez" sale en defensa frente a las críticas que recibe en México](https://pxcdn.2001online.com/2001/012025/1737759010207/image.png?cw=604&ch=595)
"Intenté copiar la forma de Hollywood de promocionar las películas (para que sean consideradas en las premiaciones), ya sabes, cuando básicamente dicen: 'película increíble'", le cuenta Guillén a la BBC.
"Quería hacer una contraparte de eso, quería sacar otra visión de lo que 'Emilia Pérez' es para muchos de nosotros los mexicanos".
Guillén dice que Audiard es "un gran cineasta", pero considera que la decisión de hacer la gran mayoría de la película en estudios fuera de París, así como la forma en que la historia trata un doloroso tema nacional, ha molestado a muchos.
"Hay una guerra contra el narcotráfico, casi 500.000 muertos (desde 2006) y 100.000 desaparecidos en el país", afirma, citando cifras del gobierno mexicano, "y todavía estamos inmersos en la violencia en algunas zonas".
Respuesta de Jacques Audiard
El cineasta, le cuenta a la BBC que fue varias veces a México con la intención de rodar allí el musical, así como de elegir al elenco.
"Tenía la idea de hacer una ópera de 'Emilia Pérez' y luego me asusté un poco, sentí que necesitaba inyectarle algo de realismo", explica.
"Así que fui a México, y también exploramos allí durante el proceso de casting, quizá dos o tres veces y algo no funcionaba. Y me di cuenta de que las imágenes que tenía en la cabeza de cómo sería [la película] no coincidían con la realidad de las calles de México.
Ahí era demasiado ordinario, demasiado real. Tenía una visión mucho más estilizada en mi mente. Así que la llevamos a París y reinyectamos en ella el ADN de una ópera", añade.
"Puede que sea un poco pretencioso por mi parte, pero ¿necesitaba Shakespeare ir hasta Verona para escribir una historia sobre ese lugar?".
A juzgar por el éxito de la película en la temporada de premios, muchos críticos y votantes deben estar de acuerdo con Audiard, o al menos, creen que "Emilia Pérez" tiene un gran mérito artístico independientemente de esta cuestión.
James Mottram, crítico de cine británico, afirma que "Cuando la vi, me pareció una obra enormemente fresca", "Es decir, una nueva visión de la historia de un cartel, un musical poco habitual, una historia trans. Combinar esos tres elementos es una proeza de destreza narrativa. Admiro la valentía de la película por encima de todo".
Visite nuestra sección de Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube