La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó este martes que existe un plazo de 90 días para dialogar con Estados Unidos en torno a la imposición de una cuota compensatoria por presunto dumping en la exportación del jitomate mexicano:
“No se notificó al gobierno mexicano, se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos. Eso está mal; en todo caso, tendrían que haber notificado al gobierno de México también.”
La mandataria indicó en una declaración reseñada por la web de la presidencia mexicana que, se trata de jitomate que procede de Sinaloa y otras entidades que se ha exportado al país vecino durante mucho tiempo y, contrario a las quejas de productores estadounidenses sobre el precio bajo de este alimento, es simplemente el precio de producción sin subsidio por parte del Estado, por lo que no existe dumping por parte de nuestros productores.
“No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos; si acaso, un pequeño porcentaje que viene principalmente Florida, pero la cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro en todo el mundo, porque, además, el jitomate se corta fresco y se lleva fresco.”
Tras considerar que no se aplicará la sanción al término del plazo de 90 días, destacó que se trata de un proceso que ha ganado México en diversas ocasiones y, aun cuando sucediera, el jitomate mexicano se seguirá exportando a Estados Unidos, pero con un precio más alto.
Añadió que existen procesos abiertos para el pollo y el cerdo estadounidenses, ya que los productores mexicanos han señalado la existencia de dumping debido al subsidio que resulta en un precio final más bajo en México.
“Son ejemplos de lo que normalmente ocurre en estos procesos. De todas maneras, México siempre tiene esa posibilidad de aplicar esta sanción en el caso del pollo o en el caso del procedimiento de la carne de cerdo que se está llevando.”
Antecedentes sobre las exportaciones a Estados Unidos del Jitomate
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, mencionó que las investigaciones antidumping a las exportaciones mexicanas de jitomate datan de 1996 y se han resuelto a través de cinco acuerdos de suspensión; “a nuestro juicio nunca ha sido comprobado”. El más reciente es de 2019.
Luego de subrayar que dichos acuerdos se han negociado entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y asociaciones de productores mexicanos, refirió que del mismo modo se notificó ayer que el país vecino se retira del convenio, por lo que la sanción empezaría a aplicarse en 90 días, es decir, el 14 de julio.
“¿Cuál va a ser la consecuencia de esto? Si es que se lleva a cabo, porque todavía faltan 90 días, pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su cátsup y todo.
“No nos pueden sustituir porque no es que haya otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente; si lo quieren hacer, pues simplemente van a pagar 21 por ciento más caros sus tomates.”
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube