2001.com.ve| AFP
Tras una serie de amenazas y de ataques contra medios de comunicación en Irak, la ONU y activistas por la libertad de prensa instaron a las autoridades a impedir que se acalle la voz de los reporteros que cubren la ola de protestas.
Varias televisiones contaron que grupos de hombres armados y enmascarados saquearon sus locales, cortaron las transmisiones o amenazaron a sus periodistas durante la noche, a causa, dijeron los canales, de la cobertura de las manifestaciones que dejaron un centenar de muertos desde el martes.
Los medios afectados afirmaron que ignoraban quiénes los atacaron.
Por su parte, los medios internacionales tomaron medidas para garantizar la seguridad de sus equipos en Irak.
Antes de estos ataques, ocurridos durante el fin de semana, se cortó la conexión a internet en Bagdad de forma progresiva, así como en el sur del país, donde también se organizaron movilizaciones.
Este lunes, se seguía sin acceso a internet, pese a que "los iraquíes necesitan más que nunca hacer oír su voz", según denunció la oenegé especializada en ciberseguridad NetBlocks.
El sábado por la noche, las cadenas iraquíes en lengua árabe NRT TV y Al Dijla (ambas de gestión privada), así como la televisión saudí Al Arabiya, anunciaron en sendos comunicados que sus locales en Bagdad habían sido atacados.
2019-10-07
Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online