El anuncio del gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, establece que el inglés será la lengua oficial del país, lo que representa un cambio histórico.
Esta decisión podría complicar la vida de los migrantes, ya que afectará el acceso a servicios esenciales como salud y educación.
Según El País, millones de personas que no dominan el inglés enfrentarán dificultades para acceder a trámites y documentación.
¿En qué afecta a los migrantes?
Tas esta medida, no será obligatorio ofrecer formularios en otros idiomas, lo que podría tener repercusiones en derechos fundamentales, como el derecho a testificar en juicios, denunciar delitos o votar.
La administración Trump justificó esta acción como un medio para promover la integración de los migrantes.
El mandatario argumenta que facilitará la comunicación y fortalecerá los valores compartidos en la sociedad.
Español como segunda lengua
Es importante destacar el papel del español en Estados Unidos, donde se ha convertido en la segunda lengua más hablada.
Desde 1980, la población hispanohablante ha crecido notablemente; en ese año, uno de cada diez residentes usaba un idioma distinto al inglés en su hogar.
Para 2019, esa cifra se elevó a casi uno de cada cinco. El español es utilizado en el 62 por ciento de los hogares multilingües, superando a otros idiomas como el chino y el vietnamita.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.