Jueves 08 de Mayo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Gabriela Lara: la primera violinista venezolana en integrar la Orquesta Sinfónica de Chicago

La violinista a simple vista,  parece ser una chica tímida y callada, pero cuando sus manos toman el violín, su talento habla por sí solo

Viernes, 25 de abril de 2025 a las 08:46 pm
Gabriela Lara: la primera violinista venezolana en integrar la Orquesta Sinfónica de Chicago Gabriela Lara: la primera violinista venezolana en integrar la Orquesta Sinfónica de Chicago
Suscríbete a nuestros canales

La pasión de Gabriela Lara por el violín fue un amor a primera vista. Cuando era una niña, su madre la llevó a ver el ensayo de una orquesta en Quíbor, su ciudad natal en Venezuela, y desde ese momento no dejó de pedir que le dieran el instrumento hasta que se lo regalaron en unas Navidades.

“Mi mamá me cuenta que yo vi el violín y dije: ‘Eso es lo que voy a tocar’. Y fue así desde entonces”, explica Lara, en entrevista con Noticias Telemundo: “Tú empiezas con la emoción de tocar un instrumento.

Después eso se va ampliando porque siempre hay que aprender algo nuevo, no hay nada que no puedas hacer con el violín”.

La violinista a simple vista,  parece ser una chica tímida y callada, pero cuando sus manos toman el violín, su talento habla por sí solo.

“Siento que mi amor por la música y especialmente la música clásica, vino de ese compartir”, dijo Gabriela Lara.

Ese compartir dice que lo vivió desde muy pequeña con sus compañeros de escuela en su natal Quíbor, Venezuela.

Pero fue cuando su mamá la llevó a un núcleo musical donde descubrió el instrumento que la transformaría.

“Había una orquesta ensayando y ella dice que apenas yo llegué y yo vi en la orquesta y vi el violín. Yo dije Eso es lo que quiero tocar y de ahí el resto es historia”, relató.

La primera latina en ingresar a la Orquesta Sinfónica de Chicago 

Con solo 24 años, Gabriela se ha convertido en la primera latina en ser parte de la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Chicago.

Ganarse ese puesto no fue fácil pues tuvo que competir con más de 100 músicos a quienes los jueces evaluaron tras una cortina.

Un proceso largo, complejo, competitivo. ¿Cuál es el sentimiento en ese momento? Cuándo te dicen tú te vas a llevar la plazA?

“Recuerdo que el primer pensamiento que tuve fue ¿será que escuché bien?”, dijo.

Su aventura comenzó a los 17 años.

Por recomendación de uno de sus profesores de música en Venezuela, Gabriela decidió irse y estudiar en Chicago.

Se graduó del Chicago College of Performing Arts de la Universidad Roosevelt.

Y antes de ganarse la plaza en la Orquesta Sinfónica de Chicago obtuvo una pasantía con la institución que le permitió participar en giras por Europa y EE.UU.

Una oportunidad que pudo obtener gracias a los esfuerzos que muchas organizaciones en el país han implementado para incrementar la diversidad de sus miembros.

“Brinda una oportunidad a las minorías que de otra forma no hubieses tenido”, señaló.

Gabriela prefiere no opinar de las políticas actuales, ni tampoco describe lo vivido como el “sueño americano”, pero sabe lo que significa ser inmigrante en este país.

“Para mí un inmigrante representa trabajo duro, esfuerzo, dedicación y pasión”, dijo.

Una pasión que da rienda suelta, mientras toca “Mother and Child” una de sus melodías favoritas y una que quizás le recuerda el sacrificio que hace todos los días de estar lejos de su familia para seguir cumpliendo sus sueños.

 

Visite nuestra sección de Migración.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?