Algunas monedas de 25 y 50 centavos en Estados Unidos y acuñadas en décadas pasadas, han alcanzado precios sorprendentes en subastas debido a su rareza, composición y errores de acuñación.
Con la guía adecuada, la revisión de estas monedas puede convertirse en una oportunidad inesperada para obtener ganancias según Capital.
A pesar de que muchas monedas antiguas son olvidadas o fundidas por su contenido metálico, ciertas piezas atraen la atención de coleccionistas dispuestos a pagar sumas que superan su valor nominal.
Desde monedas conmemorativas hasta aquellas con errores únicos, algunas pueden alcanzar precios de hasta $38,500.
En Estados Unidos existen cuatro de las monedas más valiosas acuñadas en décadas pasadas que pueden valer una pequeña fortuna.
Monedas valiosas
- Moneda de 25 centavos de 1963: valor de $24,000 (con marca "D")
- Moneda de 25 centavos de 1964: con valor de $38,500 (ejemplares sin circular con marca "D")
- Moneda de 50 centavos de 1946: con valor de $20,000 (acuñada en Filadelfia, con error visible)
- Moneda de 50 centavos de 1964: con valor de $26,500 (con marca "D" en condiciones impecables)
El estado de conservación y las características únicas de cada moneda son importantes para determinar su valor.
¿Dónde llevar las monedas y billetes valiosos?
En Estados Unidos existen varios sitios web y recursos especializados donde los coleccionistas y entusiastas pueden consultar el valor de monedas y billetes.
Plataformas como PCGS (Professional Coin Grading Service) y NGC (Numismatic Guaranty Corporation) ofrecen guías de precios actualizadas y herramientas de evaluación.
Estas le permiten a los usuarios determinar el valor de sus piezas según su estado y rareza.
También está CoinMarketCap, que proporciona información sobre el valor de monedas en el mercado, incluyendo datos sobre subastas recientes.
Para quienes prefieren el contacto directo, las ferias numismáticas y las casas de moneda locales también son excelentes lugares para obtener asesoría sobre la valoración de colecciones.
Asimismo, foros en línea y grupos de redes sociales dedicados a la numismática permiten intercambiar información y experiencias entre coleccionistas.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube