Viernes 25 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Conozca el alcance de la suspensión de beneficios federales para indocumentados en USA: ¿Qué afecta realmente?

Acusan a la administración de Biden por gastar “miles de millones” en apoyar a quienes han entrado ilegalmente en el país

Sabado, 22 de febrero de 2025 a las 11:30 am
beneficios federales inmigrantes beneficios federales inmigrantes
(Freepik)
Suscríbete a nuestros canales

Una de las recientes medidas anti-inmigrantes anunciadas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos ha causado pánico entre la comunidad a pesar de no estar del todo, clara, conozca de qué se trata y cuál es su alcance.

Recordemos que, entre las recientes órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donal Trump, se ha dado la orden de parar los beneficios federales para los inmigrantes indocumentados.

De hecho, acusan a la administración de Biden por gastar “miles de millones” en apoyar a quienes han entrado ilegalmente en el país, como lo reseña el portal de Enlace Latino.

El objetivo de la medida es garantizar que no se utilicen fondos federales para “incentivar o apoyar la inmigración ilegal”.

Sin embargo, llama la atención de que esta orden ejecutiva no especifica cuáles son los beneficios federales que estarían recibiendo los inmigrantes sin documentos.

En este sentido, hay que tener en cuenta que, legalmente hablando, los inmigrantes no tienen acceso a la gran mayoría de los beneficios federales.

Esto se debe a que las personas sin documentos no califican para recibir beneficios federales de asistencia social.

¿Qué beneficios afecta esta medida?

Entre los beneficios que podrían verse afectados, National Immigration Law Center menciona:

  • La atención médica de emergencia y el derecho a una educación pública gratuita desde el jardín de infantes hasta el grado doceavo (fallo de 1982).

Además, hay que saber que, dentro de esta orden ejecutiva, se ordena a los departamentos y agencias federales, que garanticen que los fondos que se les asignan no sean usados para apoyar políticas de ciudades “santuario”.

Sin embargo, los pocos beneficios públicos federales que reciben los inmigrantes estarían, en su mayoría, respaldados por la ley federal, lo cual según la coalición Protecting Immigrant Families (PIF), no puede ser cambiada por una orden ejecutiva.

¿Modifica Medicaid CHIP, SNAP?

Así mismo, la coalición de PIF asegura que esta nueva medida no cambia la elegibilidad o la de una familia para beneficios públicos como:

  • Medicaid, CHIP, SNAP o programas de vivienda.

A los cuales los indocumentados tampoco tienen acceso.

En este sentido, la PIF considera que dicha orden ejecutiva está diseñada para asustar a las familias inmigrantes para que no accedan a los beneficios a los que tienen derecho.

Sin embargo, desde el portal de directoriocubano.info, se indica que algunos estados han utilizado fondos federales para proporcionar cobertura médica de emergencia y atención prenatal, lo cual podría verse afectado.

Al igual que el acceso que tienen ciertos grupos, como menores no acompañados y embarazadas, en cuanto a la asistencia de SNAP.

Igualmente señalan que otros acceso que pueden verse suspendidos son la asistencia de FEMA, la cual no tomaba en en cuenta el estatus migratorio, así como los programas de salud pública para enfermedades infecciosas, entre otros.

Entonces ¿Cómo funciona?

Aunque podría ser una medida de la cual se ha exagerado su alcance, lo cierto es que tampoco es que carezca de efecto.

La PIF explica que requiere que el secretario de cada agencia y departamento federal tenga que identificar todos los programas financiados por el gobierno federal que administran y que permiten a las personas indocumentadas acceder a cualquier beneficio público en efectivo o no monetario, y tomar medidas, de acuerdo con la ley aplicable.

Entonces, los secretarios deberán reportar a la Oficina de Administración y Presupuesto y al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dentro de los 30 días lo siguiente:

  • Todas las fuentes de financiamiento de la agencia para personas indocumentadas
  • Recomendar acciones para alinearse con el pedido
  • Remitir la recepción o el uso indebido de beneficios al DOJ/DHS para que tomen las "medidas apropiadas"

Por lo que no, por el momento no hay ninguna acción de suspensión directa a ningún beneficio.

Los inmigrantes deberán estar atentos e informados para obtener más información, a medida de avancen las acciones concretas de esta orden ejecutiva.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube