Inmigrantes se quedan con pocas opciones tras la eliminación del parole y TPS: abogada explica lo que debe hacer

Es crucial que los migrantes busquen asesoramiento legal confiable, brindado por un abogado especialista y habilitado para practicar en su estado actual.

Martes, 03 de junio de 2025 a las 05:15 pm
parole tps estados unidos inmigrantes parole tps estados unidos inmigrantes
Suscríbete a nuestros canales

Según María Montoya, abogada experta en inmigración y líder de Montoya Consulting, la situación actual para los migrantes con parole o Estatus de Protección Temporal (TPS) no presenta noticias positivas. 

Sin embargo, para el programa A Tiempo de Unión Radio, enfatizó que la resolución del Supremo no es de aplicación inmediata.

“¿Qué es lo que sucede con esta decisión? que deja la puerta abierta si bien no de la administración del presidente de Donald Trump a la siguiente administración o a su reelección a definitivamente levantar este alivio migratorio”, explicó. 

“Es decir, que aquellas personas que tenga esta protección actualmente podrán seguir manteniéndola hasta su vencimiento; lo que no van a poder hacer es renovarla”, añadió.

Es crucial que los migrantes busquen asesoramiento legal confiable, brindado por un abogado especialista y habilitado para practicar en su estado actual, según destaca la abogada. 

Ella también alerta sobre los falsos asesores que solicitan pagos anticipados, actúan de forma poco profesional (por ejemplo, en lugares no oficiales) o garantizan visas o estatus migratorio con documentación fraudulenta.

Se hizo hincapié en que los cubanos poseen una ventaja migratoria exclusiva: pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, la cual les brinda la posibilidad de conseguir la residencia permanente tras un año y un día de estancia en el país. 

Además, se advirtió a los migrantes que no repliquen información de terceros, dado que cada situación es personal. Para evitar incertidumbre, es fundamental consultar fuentes de noticias fiables.

Corte Suprema dio luz verde para eliminar el parole humanitario 

La Corte Suprema ha autorizado al gobierno de Donald Trump a poner fin al parole humanitario, un programa que beneficiaba a más de 500,000 migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití. 

Esta decisión del máximo tribunal, tomada a solicitud de emergencia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, cancela el programa de Joe Biden que había otorgado permiso temporal de residencia y empleo en Estados Unidos a 53.000 individuos de estas cuatro naciones.

¿Qué ocurre con el TPS para venezolanos?

La noche del viernes, un juez federal en Estados Unidos emitió un fallo que bloquea la decisión del presidente Donald Trump de anular los permisos de trabajo y otros documentos de estatus legal para aproximadamente 5,000 venezolanos. 

El juez Edward Chen, según la agencia EFE, determinó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, "se excedió en su autoridad" al invalidar dichos documentos el pasado febrero.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 03 de Julio - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América