El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente la imposición de aranceles de hasta 25 % para los carros no fabricados en el país, la medida comenzará a aplicarse el próximo 2 de abril y entre los fabricantes afectados destacan las marcas europeas.
Trump se quejó antes de que los europeos no compran carros estadounidenses; sin embargo, esto parece deberse a que las ciudades y pueblos antiguos no cuentan con calles amplias que puedan recorrerse con vehículos de diseño americano que suelen ser más grandes.
El analista de la industria automotriz Hampus Engellau, lo explicó de esta manera: "Intente recorrer Italia en un gran todoterreno. Yo lo he hecho y es muy difícil".
Además, se debe tomar en cuenta que en Europa los precios del combustible suelen ser más elevados y los ciudadanos prefieren vehículos pequeños con mayor eficiencia de combustible, citó en un reportaje el reportero de BBC News Jorn Madslien.
¿Por qué los europeos no compran tantos carros fabricados en Estados Unidos?
En el año 2022 se exportaron 692 mil 334 carros nuevos fabricados en Europa, por un valor de 37 mil millones de dólares; mientras tanto, fueron llevados a Europa 116 mil 207 carros fabricados en Estados Unidos.
Según Trump, esto se debe a "normas comerciales injustas" que deben ser corregidas; sin embargo, Engellau consideró: "Trump está preocupado porque los términos del intercambio no son realmente equitativos", pues los aranceles del 10 % que la Unión Europea aplica a los carros importados de Usa superan los aranceles de 2,5 % que aplica Estados Unidos a los fabricados en Europa.
En este sentido, José Asumendi, responsable de investigación de automoción europea en JP Morgan, un banco de inversión, considera que la UE es un mercado muy difícil para los fabricantes de carros.
"Hay que tener los productos adecuados y hay que gestionar bien las plantas de fabricación", indicó Asumendi.
Al mismo tiempo, indicó que las marcas tienen ventaja competitiva en sus países de origen: "Hay una inclinación natural por parte de la gente a comprar marcas locales, especialmente en Alemania, Francia e Italia".
Aunque reconoce que en otros países europeos son más abiertos a diferentes marcas y que el mercado está abarrotado con carros japoneses, surcoreanos y chinos.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube