Los inmigrantes que logran abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos (EEUU) y con el tiempo deciden regresar a su país de origen, deben conocer las políticas bancarias de la entidad financiera para conocer qué pasará con el servicio que disfrutabas.
Según una información publicada por Capital, todo siempre va a depender de la institución bancaria. Pero en la mayoría de los casos se espera que el cliente o usuario mantenga una dirección en el país.
Si el banco detecta que no te encuentran en el territorio estadounidense, durante una actualización de datos corres el riesgo de perder tu cuenta en esa entidad o por un proceso de mantenimiento.
Todas las instituciones financieras solicitan una dirección válida en EEUU; en el caso de que quieras mantener la cuenta activa, te recomendamos comunicarte con el banco y verificar qué opciones tienes.
¿Qué debes hacer antes de regresar a tu país de origen?
Algunas entidades bancarias permiten mantener cuentas a clientes internacionales y les aplican tarifas adicionales, como cargos por inactividad o costos internacionales. El uso de tarjetas de crédito o débito, si es restringido, casi siempre.
Es importante siempre contactar al banco y plantear la situación particular, así podrás conocer algunas posibles soluciones.
Si la decisión que tomas es cerrar esta cuenta, lo ideal es que primero transfieras todos tus fondos a una cuenta vigente o que puedas tener acceso cuando ya estés fuera de EEUU.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y YouTube