La naranja es una fruta tropical que contiene vitamina C, fibra, vitaminas, minerales, potasio y ácido fólico, todos aportan múltiples beneficios para el organismo, especialmente fortalece el sistema inmunológico.
En ese sentido, de acuerdo a la información publicada en el portal web Tua Saúde, la naranja mejora el funcionamiento del sistema digestivo, regula la presión arterial, controla la glucemia y previene la anemia, gracias al ácido cítrico que aumenta la absorción del hierro.
Sin embargo, consumir naranja todos los días tiene un efecto en los riñones, según la información reseñada en el portal web El periódico, el citrato que contiene dicha fruta previene la formación de cálculos renales, dado que, inhiben la cristalización de minerales en la orina.

A su vez, el potasio evita la retención de líquidos, lo cual es indispensable para garantizar el funcionamiento de los riñones, los cuales se encargan de eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina.
¿Cuántas naranjas debes consumir en el desayuno?
Lo más recomendable es que la persona mínimo consuma dos naranjas en el desayuno todos los días o hasta obtener el resultado deseado, el cual podrá notar en función de las condiciones en las cuales se encuentra el organismo.
Cabe destacar, que el consumo constante de agua también es primordial para optimizar el funcionamiento de los riñones, por ello, se sugiere que la persona mínimo ingiera siete vasos al día de dicho líquido.
En conclusión, si la persona desea mantenerse en óptimas condiciones de salud debe implementar hábitos de autocuidado y realizarse un chequeo médico general durante el año, el cual ayudará a prevenir la aparición de enfermedades.
Foto de: freepik
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales
de WhatsApp, Telegram y YouTube