La ansiedad, el estrés y la depresión son las tres causas más comunes por las cuales la persona padece de insomnio, ya que, el sistema nervioso se altera, por ende, de no ser controlado a tiempo con los métodos correctos al momento de dormir el cerebro cerebral no encuentra la manera de relajarse, al igual que el cuerpo.
En ese contexto, de acuerdo a la información reseñada en el portal web Mayo clinic, la ingesta de alimentos pesados en la noche puede causar insomnio, debido que la acidez estomacal que se produce por lo antes mencionado tiende a mantener despierta a la persona.
Por lo tanto, existe un amplio abanico de tratamientos médicos para combatir el insomnio, pero también hay alternativas caseras a base de productos naturales que cumplen la misma función.
Según la información publicada en el portal web Clínica somno, la manzanilla es una planta medicinal que contiene propiedades antinflamatorias, analgésicas y relajantes que calman los nervios, por ello, es ideal para contrarrestar el insomnio.
¿Cómo debes consumir la infusión de manzanilla?
Se sugiere que la persona consuma una taza de té de manzanilla sin azúcar dos horas antes de dormir, con la finalidad de que el organismo absorba las propiedades de dicha planta y relaje el cuerpo.
Cabe destacar, que si el insomnio es constante lo ideal es que la persona asista a consulta médica, con el objetivo de que el especialista en la materia evalué e indiqué cual es el tratamiento que debe cumplir para solucionar su diagnóstico.
En conclusión, para evitar el insomnio la persona debe establecer hábitos de autocuidado que contribuyan a lograrlo.
Foto cortesía de: freepik
Visita nuestra sección Variedades
Manténgase informado en nuestros canales
de WhatsApp , Telegram y Youtube