El cilantro es una planta herbácea perteneciente a la familia de las apiáceas, ampliamente utilizada tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Su sabor fresco y aroma distintivo lo hacen popular en muchas culturas, especialmente en la gastronomía latinoamericana, asiática y mediterránea. Todas las partes de la planta son comestibles, pero las hojas y las semillas son las más comúnmente usadas.
Más allá de su valor culinario, el cilantro posee numerosas propiedades medicinales. Tradicionalmente, se ha empleado para aliviar malestares digestivos como indigestión, flatulencias, náuseas y cólicos. Esto se debe a que contiene aceites esenciales como el linalol y el geraniol, que poseen efectos carminativos, antiinflamatorios y antimicrobianos.
Propiedades del cilantro
Estudios científicos han confirmado que el cilantro tiene propiedades antioxidantes, hipoglucemiantes, hipolipemiantes y ansiolíticas. Un estudio publicado en el Journal of Food Science indica que los extractos de cilantro pueden ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que lo hace útil como complemento en el tratamiento de la diabetes tipo 2.
También se ha encontrado que puede reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, al tiempo que aumenta el colesterol HDL, protegiendo así la salud cardiovascular.
Otra de sus propiedades relevantes es su capacidad antimicrobiana. Investigaciones aseguran que el aceite esencial de cilantro ha mostrado actividad contra bacterias como Salmonella enterica y Escherichia coli, lo que respalda su uso tradicional para tratar infecciones gastrointestinales.
Enfermedades que podría controlar
- Diabetes tipo 2: por sus propiedades hipoglucemiantes.
- Hipertensión y colesterol alto: gracias a sus efectos vasodilatadores y reguladores lipídicos.
- Trastornos digestivos: como indigestión, gases e infecciones estomacales.
- Ansiedad leve y trastornos del sueño: debido a su efecto relajante.
- Intoxicación por metales pesados: algunos estudios sugieren que el cilantro puede ayudar en la eliminación de metales como el plomo y el mercurio del cuerpo.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales
de WhatsApp, Telegram y YouTube