El Ejecutivo argentino ha decidido dar un giro a su política migratoria, introduciendo nuevas exigencias para quienes deseen establecerse de manera permanente o aspirar a obtener la ciudadanía en el país.
Según reporta el portal Banca y Negocios, fue el vocero presidencial Manuel Adorni quien detalló estas disposiciones, que serán formalizadas mediante un decreto y entrarán en vigor al día siguiente de su publicación oficial.

Dentro de las nuevas medidas, los extranjeros que busquen ingresar a Argentina deberán presentar obligatoriamente un seguro de salud, y aquellos con estatus transitorio o temporal estarán sujetos al pago de los servicios médicos que utilicen.
En este marco, mencionó los famosos “tour sanitarios”, que utilizan quienes “vienen al país, se atienden y vuelven inmediatamente a su lugar de origen”. En este punto detalló que “el año pasado solamente en 8 hospitales nacionales se gastaron 114 mil millones de pesos en atender a extranjeros”.
Es gracias a esto que ahora, aquellos que estén interesados en recibir apoyo médico dentro de Argentina deberán contar con un seguro de salud que garantice su capacidad de pago, además de estar preparados para cubrir los costos de los servicios sanitarios durante su estadía.
“Argentina no será tierra fértil para la llegada de los delincuentes”, subrayó.
Adorni, quien además es candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires, enfatizó que la medida responde a la necesidad de "garantizar la capacidad de pago" de los migrantes y asegurar que los recursos públicos sean utilizados de manera "equitativa".
Entre los cambios anunciados, se destaca que los extranjeros solo podrán acceder a la residencia permanente ya la ciudadanía si demuestran una estadía continua en el país de al menos dos años, sin ausencias.
“Como hicimos en nuestros orígenes, queremos seguir recibiendo a aquellos que vienen a construir un país más libre y más próspero, dentro del marco de la ley”, dijo y aseguró que, gracias a los “cambios profundos que está llevando adelante el Presidente Milei, “ la Argentina en los próximos años volverá a ser una tierra prometida para muchos migrantes”.
Además, el gobierno habilitará a las universidades nacionales para cobrar matrícula a estudiantes extranjeros, respetando la autonomía de cada institución, aunque esta práctica ya se aplica en algunos casos.
En cuanto a la seguridad, las autoridades prometen acelerar los procesos de expulsión para migrantes que sean condenados por delitos o capturados en flagrancia, reduciendo los plazos de apelación y facilitando la salida inmediata de quienes ingresen de manera irregular o presenten documentación falsa.
Adorni afirmó que “hoy tenemos una política migratoria que invita al caos y al abuso de muchos vivos, que lejos están de venir al país de forma honrada a construir un futuro de prosperidad” y cuestionó que “entra casi cualquiera, incluso condenados con penas menores a tres años, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles”.l.
Estas reformas, presentadas en un contexto electoral y con el respaldo del presidente Milei, buscan equilibrar el acceso a los servicios públicos y reforzar el control migratorio, según subrayó el vocero Adorni.
Visita nuestra sección de Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube