En los últimos años, cada vez son más los migrantes latinos que escogen a Uruguay como el país para hacer una nueva vida. Entre las nacionalidades que destacan, se encuentran haitianos, venezolanos y cubanos.
De hecho, la organización Manos Veneguayas detalló que, los venezolanos fueron los migrantes que más llegaron a Uruguay entre 2011 y 2023.
Algunas de las ventajas que ofrece Uruguay a sus ciudadanos extranjeros, son: buen sistema de salud y educación pública, seguridad y la nacionalidad a los niños nacidos en el país.
Sin embargo, una de las que destaca es que el proceso para obtener la residencia legal es rápido y sencillo. Una de las opciones es la Residencia por Arraigo.
Para solicitarla los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
Haber ingresado al país hasta el 23 de mayo de 2024.
Ingreso regular a través de un punto de control migratorio habilitado.
Haber solicitado refugio.
Residir en Uruguay por un período mínimo de 180 días.
Demostrar arraigo mediante vínculos laborales, familiares o educativos.
Documentación y Procedimiento
La documentación presentada debe estar original y vigente.
Se podrán solicitar elementos probatorios adicionales en situaciones especiales.
En casos de matrimonios, se requiere la partida de matrimonio legalizada o apostillada y, si corresponde, traducida por un Traductor Público Uruguayo.
Documentos electrónicos verificables no necesitarán apostilla ni legalización.
Los documentos extranjeros deben estar apostillados o legalizados, excepto los emitidos por Brasil.
Si el solicitante no habla español, deberá presentarse con un intérprete.
Condiciones Importantes
Si no se asiste a la cita en la fecha y hora programadas, el importe abonado no será reembolsado. Se otorga un margen de 10 minutos de tolerancia.
El documento de identidad con el que se realizó la agenda debe coincidir con el presentado el día de la audiencia.
El trámite debe finalizarse en la misma oficina donde se inició, salvo casos justificados como mudanzas.
Además de la residencia por arraigo, existen otras formas de residencia en Uruguay como: la reunificación familiar, laboral o formación o estudio.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube