Martes 13 de Mayo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Dra. Yanetsi Carmona: ciencia, vocación y liderazgo quirúrgico al servicio del pie diabético

Su camino en la medicina comenzó con un desempeño académico destacado. En 2009 se graduó de la carrera de Medicina como estudiante de alto rendimiento

Martes, 16 de abril de 2024 a las 11:00 am
Dra. Yanetsi Carmona: ciencia, vocación y liderazgo quirúrgico al servicio del pie diabético Dra. Yanetsi Carmona: ciencia, vocación y liderazgo quirúrgico al servicio del pie diabético
Suscríbete a nuestros canales

La Dra. Yanetsi Carmona ha forjado una carrera médica ejemplar, marcada por la excelencia clínica, el compromiso social y una constante dedicación a la formación profesional y científica. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular, su labor ha tenido un impacto significativo tanto a nivel nacional como internacional, en especial en el tratamiento y prevención de las complicaciones del pie diabético, una de las causas más frecuentes de discapacidad en pacientes con diabetes.

Su camino en la medicina comenzó con un desempeño académico destacado. En 2009 se graduó de la carrera de Medicina como estudiante de alto rendimiento, una distinción que no solo reconoce su esfuerzo y talento, sino que le permitió acceder directamente a la especialidad médica sin tener que pasar por los procesos habituales de selección. Desde entonces, su perfil sobresaliente quedó marcado por una vocación orientada a resolver problemas complejos de salud con soluciones prácticas, humanas y científicas.

En el segundo año de su especialidad, la Dra. Carmona fue seleccionada para una misión internacional en la República Bolivariana de Venezuela. Allí trabajó durante un año, en 2011, aplicando el Heberprot-P, un tratamiento cubano basado en el factor de crecimiento epidérmico de aplicación intralesional, dirigido a acelerar la cicatrización de las úlceras del pie diabético. Este programa fue auspiciado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y representó para ella una oportunidad única de adquirir experiencia en un enfoque terapéutico de avanzada, directamente en el terreno.

Gracias a los resultados obtenidos durante su formación y al alto nivel demostrado en su desempeño clínico, la Dra. Carmona fue incluida en un plan especial de adelanto en la graduación. Así, en 2013 obtuvo su título como especialista en Angiología y Cirugía Vascular, y apenas seis meses después asumió la jefatura del departamento, un hecho poco común y que reflejaba la confianza plena en su capacidad organizativa, técnica y humana.

De forma paralela, entre 2014 y 2018, ocupó el cargo de Coordinadora Provincial del Programa de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético. Desde esta posición, lideró acciones integradas de prevención, diagnóstico temprano, intervención quirúrgica y seguimiento multidisciplinario. Su gestión al frente del programa no solo fortaleció la red asistencial en su provincia, sino que también la proyectó a nivel nacional como referente del tema. Durante esos años, participó activamente en eventos científicos de la especialidad y en espacios interrelacionados con la atención al pie diabético, siendo speaker en varios talleres nacionales donde presentó los logros y resultados del trabajo territorial que lideraba.

Su participación científica también traspasó fronteras. Representó a su país en importantes congresos internacionales, como el Congreso Internacional “Controlando la Diabetes y sus Complicaciones más Severas”, en sus ediciones de 2014 y 2016, el Congreso ANGIOCARIBE en 2016, el Congreso Cubano de Diabetes y el III Simposio Internacional de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) en 2015. En cada uno de estos espacios presentó trabajos científicos propios, basados en la experiencia clínica real de su práctica diaria. En 2016, su trabajo “La Comunidad Diabética y el Pie de Riesgo” fue premiado como el mejor en la categoría de calidad preventiva, un reconocimiento al enfoque comunitario e integral que promovía desde su programa.

Por su trayectoria, la Dra. Carmona recibió reconocimientos institucionales en dos ocasiones: uno en 2014 por parte del CIGB por su papel como coordinadora del programa provincial, y otro en 2015 por su propia institución médica, destacando sus aportes a la especialidad y su impacto directo en la salud pública local. Su compromiso con la divulgación también fue notorio. Participó en tres programas de televisión regional y un programa radial, donde comunicó de manera clara y cercana los resultados alcanzados en su provincia y la importancia del abordaje integral en el pie diabético.

Como parte de su vocación formativa, desempeñó un papel activo como profesora asistente de la Cátedra de Angiología y Cirugía Vascular. Fue tutora de tesis de residentes, miembro de tribunales de examen y formadora en diplomados especializados. Entre 2017 y 2019, impartió dos diplomados clave en su campo: uno sobre Atención Integral al Paciente con Úlcera de Pie Diabético y otro sobre Procederes Quirúrgicos Menores en el Pie Diabético. Ambas iniciativas contribuyeron a ampliar las competencias de los profesionales en la atención de una de las complicaciones más frecuentes y graves de la diabetes.

En 2019 publicó un artículo de revisión bibliográfica titulado “Insuficiencia Venosa Crónica” en la revista del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), fortaleciendo su producción científica. Ese mismo año se presentó a entrevistas y exámenes como parte de un proceso de selección internacional, siendo elegida para formar parte de un proyecto especializado en pie diabético en el Hamad General Hospital en Qatar. Desde entonces, trabaja en esta reconocida institución médica, donde además de sus funciones asistenciales, asumió la responsabilidad del comité científico y de educación del departamento.

Su actividad no se ha detenido. En 2023 participó en la campaña anual de concienciación sobre el rescate del miembro diabético (“Diabetic Limb Salvage Awareness Annual Campaign”), un evento de alto impacto dentro del campo de la prevención de amputaciones. En 2024 intervino en el Annual Scientific Meeting of Cuban Hospital, presentando su estudio más reciente titulado “Local application of hyperbaric oxygen therapy”, en el que expone los beneficios de esta modalidad terapéutica en el tratamiento de las lesiones diabéticas. Además, actualmente es miembro activo de un proyecto institucional sobre el uso de cámaras térmicas para el diagnóstico clínico de lesiones diabéticas, integrando la tecnología como aliada clave en el diagnóstico precoz.

La Dra. Yanetsi Carmona ha construido una carrera profundamente comprometida con la ciencia y con las personas. Su paso firme en cada etapa de su vida profesional —desde la asistencia médica directa hasta la formación de especialistas, la investigación científica y la representación internacional— la convierte en una figura imprescindible dentro de su especialidad. Su legado es el de una médica que no se conforma con curar, sino que busca transformar. Y lo ha hecho, una vida a la vez.

Visite también nuestra sección de Migración.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?