Los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos (EEUU) son vulnerables a ser estafados por personas que se hacen pasar por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Según una reseña de Telemundo, son varias las modalidades que implementan los delincuentes para obtener dinero de forma ilícita de residentes con estatus migratorio ilegal.
Aunque hacerse pasar por un agente del ICE es ilegal y se considera un delito, es importante que la comunidad de inmigrantes indocumentados conozca cómo evitar ser víctima de un engaño de este tipo.
¿Cuáles son las estafas más comunes?
El modus operandi más efectivo es vía telefónica: el delincuente llama a la víctima, se identifica como un oficial y solicita datos personales como número de cuenta, de la tarjeta de débito o del Seguro Social.
Incluso, se les pide a los inmigrantes que paguen un monto de dinero por transferencia bancaria para evitar la deportación o arresto, bajo la excusa de que es una multa que deben cancelar a las autoridades migratorias.
Otra forma es al enviar un link por mensajería de texto o por correo electrónico; al hacer clic, de forma automática los estafados roban todos los datos de identificación del residente extranjero.
La manera menos usual de aplicar una estafa es cuando los delincuentes se visten con uniformes y tienen placas u órdenes falsas para intimidar a sus víctimas. Casi siempre las personas ceden a la presión y entregan dinero.
¿Cómo puedo saber si es o no un agente del ICE?
Si recibes una llamada, mensaje o la persona toca tu puerta, debes saber que un auténtico agente del ICE no te pide datos bancarios personales en ningún momento, menos te exige el pago de una tarifa para deportarte o no.
Para estar más seguro, puedes solicitar una identificación o placa del oficial frente a ti. Siempre recuerda que un agente no llama por teléfono para decirte que te van a arrestar o deportar.
¿Cómo denunciar una estafa?
Si recibes, fuiste víctima de alguna de estas modalidades de estafa, lo ideal es que formalices una denuncia por los canales regulares, tales como:
Una llamada al 1-800-323-8603 para reportar la situación a la oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional al 1-800-323-8603.
También, puedes comunicarte con el ICE a través del 1-866-DHS-2-ICE o hacer la denuncia ante la Comisión Federal de Comercio.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube