La ciudad de Nueva York ha llegado a un acuerdo histórico valorado en $92.5 millones para compensar a más de 20.000 inmigrantes que fueron detenidos injustamente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde abril de 997 hasta diciembre de 2012.
Estas detenciones excedieron el tiempo establecido en las órdenes judiciales.
Según la demanda, las órdenes de detención de 48 horas, originalmente diseñadas como una medida temporal, se transformaron en una práctica sistemática de detención prolongada, violando los derechos fundamentales de los inmigrantes, reseña El Comercio.
La socia de Emery Celli Brinckerhoff explicó que los demandantes no están obligados a proporcionar una gran cantidad de documentos.
Las firmas legales verificarán directamente la información en los archivos de la ciudad para determinar si cumplen con los requisitos del acuerdo.
No obstante, se enfatiza que cualquier intento de presentar información falsa será sancionado.
¿Cómo se solicita el pago para inmigrantes en Nueva York?
Los posibles beneficiarios podrán iniciar el proceso de reclamación en línea a partir del 14 de febrero a través del portal NYC ICE Settlement. Se ofrecerán formularios en múltiples idiomas para facilitar el acceso a todos los interesados.
Es importante destacar que la presentación de la solicitud no implica ningún costo para los solicitantes, reseña El Comercio.
“Tenemos formularios de reclamo disponibles en inglés, español, francés, chino y criollo haitiano. Si hay personas que hablan otros idiomas, existe la posibilidad de conseguir un traductor en la línea”, detalló Debra L. Greenberger.
De igual manera, quienes necesiten idiomas adicionales pueden comunicarse con el administrador del asentamiento al número: 1-800-479-0810.
Además de proporcionar una compensación económica, este acuerdo destaca la urgencia de reformar las prácticas de detención que han llevado a abusos contra los derechos humanos.
Expertos legales y defensores de los derechos humanos esperan que este caso sirva como precedente para futuras decisiones judiciales y fortalezca la protección de los derechos de los migrantes.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube