Desde este 11 de abril entra en vigor una nueva obligación en Estados Unidos que requiere el registro de ciertos migrantes.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) establece que varios grupos de extranjeros deben completar un proceso biométrico.
Esta medida afecta a aquellos que no tienen la documentación biométrica adecuada según una nota de La Nación de Argentina.
¿De qué va el registro?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) señala que deben registrarse los extranjeros mayores de 14 años que no hayan sido registrados ni se les haya tomado datos biométricos al solicitar una visa.
También deben hacerlo aquellos que permanezcan en el país más de 30 días sin estatus migratorio. Asimismo deben registrarse los padres o tutores legales de menores de 14 años que no hayan sido registrados.
Se han establecido excepciones como que los nativos americanos nacidos en Canadá bajo la sección 289 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, así como los miembros de la Tribu Kickapoo de Texas, están exentos de esta obligación.
Sanciones
No cumplir con esta normativa nueva acarrea algunas sanciones. El incumplimiento se considera un delito menor federal, con posibles consecuencias que incluyen multas de hasta 5000 dólares.
También prisión de hasta seis meses o ambas sanciones simultáneamente.
Existen excepciones para quienes ingresaron con visa, residentes permanentes legales y personas en proceso de deportación, quienes no necesitan registrarse.
Proceso
El proceso para cumplir con esta normativa implica varios pasos, tales como crear una cuenta en el sitio web oficial de USCIS y completar el formulario G-325R de Información Biométrica.
También deben asistir a una cita para la toma de datos biométricos si es necesario y descargar la evidencia de registro emitida por USCIS.
Es importante destacar que este registro no confiere estatus migratorio ni permite obtener autorización de empleo o beneficios adicionales.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube