En California, es esencial que los inmigrantes estén al tanto de los recursos disponibles para salvaguardar sus derechos y obtener asesoramiento legal, especialmente ahora que las políticas migratorias de Estados Unidos son más estrictas y las redadas federales infunden miedo en muchas comunidades.
Derechos de inmigrantes en California
Tarjeta roja: este recurso es crucial porque empodera a los inmigrantes, permitiéndoles comprender y ejercer sus derechos fundamentales cuando interactúan con agentes de inmigración.
Por ejemplo, les informa sobre su derecho a guardar silencio y a solicitar asistencia legal, lo que los protege de acciones arbitrarias por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Derechos de inquilinos: según el Departamento de Derechos Civiles de California (CRD), los propietarios no tienen permitido preguntar ni investigar el estatus migratorio de un inquilino.
Esto se debe a que la ley protege a los inquilinos contra la discriminación, reseña Univision.
En otras palabras, cuando solicitas una vivienda, el arrendador no tiene ningún derecho legal a pedirte información sobre si estás en el país de forma documentada o indocumentada. Es ilegal que lo hagan y podría dar lugar a una demanda.
Organizaciones y clínicas de asistencia legal gratuita o de bajo costo
CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights of Los Angeles): Es una de las organizaciones más destacadas en California. Ofrecen una variedad de servicios legales, incluyendo consultas telefónicas, asistencia con peticiones familiares, visas U y VAWA (para víctimas de crímenes y violencia doméstica), defensa contra deportaciones, y servicios para estudiantes inmigrantes.
Tienen horarios específicos para consultas y ofrecen representación legal. Puedes contactarlos al 888-624-4752 (línea de referencia) o 213-201-3797 (asistencia legal).
Esperanza Immigrant Rights Project (Catholic Charities of Los Angeles): Proporcionan servicios legales a inmigrantes, incluyendo aquellos detenidos en cortes de inmigración. Puedes contactarlos al 213-251-3505.
Legal Aid Society of San Diego: Ofrecen clínicas de defensa contra deportaciones, entre otros servicios. Su número es 877-534-2524.
Immigrant Defenders Law Center: Se enfocan en la defensa de inmigrantes, incluyendo menores sin acompañantes. Su número es 213-634-0999.
Bay Area Legal Aid: Ofrecen asesoría gratuita en el Área de la Bahía. Puedes llamar a su línea de asesoramiento legal al 800-551-5554.
Asian Pacific Islander Legal Outreach (San Francisco): Se especializan en servicios para la comunidad asiática y de las islas del Pacífico. Su número es 415-567-6255.
Los Angeles LGBT Center - Servicios Jurídicos para Inmigrantes: Proporcionan asistencia legal en temas migratorios, incluyendo asilo, residencia permanente, naturalización, peticiones familiares y matrimoniales, y asistencia para víctimas de crímenes (VAWA y visas U), con un enfoque en la comunidad LGBTQ+.
Legal Aid Foundation of Los Angeles (LAFLA): Ofrecen servicios legales generales, incluyendo algunas clínicas y líneas de ayuda para diversos problemas legales. Puedes llamar al 800-399-4529 para consultas generales.
Immigration Law Help: Es un directorio en línea donde puedes encontrar organizaciones en tu estado que brindan ayuda legal gratuita o de bajo costo para trámites y asuntos migratorios, especialmente para personas con bajos ingresos.
State Bar of California: El Colegio de Abogados de California tiene recursos para ayudar a los inmigrantes a encontrar asistencia legal confiable, incluyendo organizaciones de ayuda legal financiadas por ellos mismos. También ofrecen información para protegerse contra el fraude. Puedes visitar su sitio web o llamar al 866-44-CA-LAW.
Programas estatales que benefician a inmigrantes en California
Medi-Cal (California's Medicaid program): California ha expandido la elegibilidad para Medi-Cal a personas indocumentadas, incluyendo adultos mayores, niños y jóvenes. Para algunos servicios, puede haber restricciones basadas en el estatus, pero el acceso a la atención médica básica es amplio.
Covered California/Affordable Care Act (ACA): Si bien los inmigrantes indocumentados no son elegibles para subsidios federales bajo ACA, pueden comprar planes de salud a través de Covered California. Algunos inmigrantes con estatus migratorio calificado pueden ser elegibles para subsidios.
CalFresh (estampillas de comida/SNAP): Proporciona asistencia para la compra de alimentos nutritivos. La elegibilidad depende del estatus migratorio para algunos programas, pero hay opciones disponibles para ciertos inmigrantes, incluyendo refugiados y asilados.
CalWORKs (California Work Opportunity and Responsibility to Kids): Ofrece asistencia en efectivo y servicios de empleo a familias con hijos de bajos ingresos. La elegibilidad puede depender del estatus migratorio de los padres y los hijos. También incluye asistencia para la vivienda (ver abajo).
Programa de Asistencia en Efectivo para Inmigrantes (CAPI - Cash Assistance Program for Immigrants): Este programa proporciona asistencia financiera a inmigrantes mayores de 65 años, ciegos o discapacitados que no son elegibles para el Seguro Social Suplementario (SSI/SSP) únicamente debido a su estatus migratorio.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube