Así puedes detectar a tiempo una enfermedad ocular traicionera: al principio no se nota ni duele, pero allí está

Viernes, 20 de junio de 2025 a las 06:30 am
Freepik
Suscríbete a nuestros canales

Una enfermedad ocular puede en ocasiones pasar desapercibida en sus inicios y generar pequeñas molestias en los ojos e incluso, si no se tratan a tiempo, puede desencadenar problemas graves como la pérdida de visión.

Entre las enfermedades del ojo más frecuentes los expertos mencionan las conjuntivitis, el ojo seco, la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía y las cataratas.

Además, existen otras patologías como el trastorno del nervio óptico que incluye las enfermedades de la retina y el glaucoma.

 

¿Por qué se presenta la enfermedad ocular?

Muchas son las causas que pueden provocar alguna de estas enfermedades, no obstante, el doctor Álvaro Fernández-Vega Sanz, director de la Unidad de Retina y Vítreo del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega advierte que, muchos de los problemas visuales están ligados a la edad, “como la degeneración macular o el glaucoma, son irreversibles. Pero detectarlos a tiempo puede marcar la diferencia entre ver o no ver en el futuro”, refiere La Vanguardia .

Esto ocurre porque con el paso de los años, el proceso natural de oxidación del organismo, propio del envejecimiento, también afecta los ojos y puede provocar diversas patologías, sobre todo, a partir de los 40 años.

 

¡Alerta!

Según los expertos, el glaucoma es una enfermedad ocular traicionera, pues llega con los años y al principio no duele ni se nota, hasta que el daño está muy avanzado.

Esta enfermedad daña el nervio óptico del ojo por aumento de la presión intraocular (PIO) por un mal drenaje del líquido interno del ojo, que acaba dañando el nervio óptico.

El glaucoma puede aparecer a cualquier edad, pero con frecuencia afecta a las personas de 60 años o más y suele evolucionar lentamente, por lo que se recomienda una revisión oftalmológica de rutina cada uno o dos años para detectar cualquier daño a tiempo. Una detención temprana permite frenar su progresión, por lo que conviene conocer los principales síntomas y así poder actuar lo más pronto posible.

Glaucoma de ángulo abierto: disminución progresiva del campo visual, y saltar palabras al leer o tener problemas para conducir al inicio de la enfermedad.

Por su parte, el glaucoma de ángulo cerrado: provoca dolor ocular intenso, enrojecimiento, disminución aguda o progresiva del campo visual, dolor de cabeza y náuseas y vómitos cuando la presión intraocular está muy elevada.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 14 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América