Lunes 31 de Marzo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Parole humanitario USA: Esto es lo que pasará con los permisos de empleos, cuentas de banco y bienes

Un gran número de individuos que no han solicitado otras opciones migratorias se encuentran en la incertidumbre sobre su futuro en el país.

Jueves, 27 de marzo de 2025 a las 10:13 am
parole humanitario estados unidos inmigranes beneficiarios parole humanitario estados unidos inmigranes beneficiarios
Suscríbete a nuestros canales

La administración del presidente Donald Trump ha puesto fin al programa de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití. 

Esta medida cierra una vía que había permitido a más de 530.000 personas ingresar a Estados Unidos con una autorización temporal de dos años que les otorgaba permiso de trabajo. 

Ahora, un gran número de individuos que no han solicitado otras opciones migratorias se encuentran en la incertidumbre sobre su futuro en el país, reseña Univision.

“El DHS (Departamento de Seguridad Nacional) tiene la intención de priorizar la deportación de estas personas que no hayan aplicado a ningún beneficio o que no sean beneficiarios de una aplicación de petición familiar o petición por beneficios de empleo”, explicó Ismael Labrador, abogado de inmigración.

¿Qué pasará con los permisos de trabajo de los beneficiarios del parole humanitario?

Una de las principales incertidumbres que enfrentan miles de inmigrantes es qué ocurrirá con sus trabajos si se les retira la autorización para trabajar.

Al respecto, Rosaly Chaviano, abogada de inmigración del sur de Florida detalló para Univision que “los permisos de trabajo no se revocan automáticamente”. 

“La ley exige que en este escenario tienen que enviarle una notificación por escrito a las personas, el director de distrito de Uscis, informándoles que existe una revocación de su permiso de trabajo”, agregó.

Abogado explica qué ocurrirá con las cuentas de banco y bienes de beneficiarios del parole humanitario

El abogado Labrador también abordó las posibles implicaciones para los bienes y las cuentas bancarias de aquellos que se encuentren en una situación legal incierta.

“Hay que recordar que los bancos generalmente son instituciones privadas, hay que ver cómo los bancos van a manejar (la situación)”, detalló el abogado Labrador.

“Con respecto a las casas, usted puede tener su hogar en los Estados Unidos, las personas que son 'homeowners' (dueños de casa) en los Estados Unidos pueden mantener su hogar”, añadió.

La “autodeportación” tiene beneficios para los inmigrante, según una abogada

Univision destaca que, en relación con las denominadas "autodeportaciones", la abogada Chaviano precisó que una persona que aún mantiene un estatus migratorio activo bajo el permiso humanitario y no tiene una orden de deportación en su contra, al optar por salir del país, está realizando una salida voluntaria. 

Esta acción no acarreará consecuencias negativas en futuros procesos migratorios.

La determinación del gobierno del presidente Donald Trump de cancelar el programa de permiso humanitario está siendo objeto de un litigio legal en los tribunales.

Se estima que más de 20.000 ciudadanos cubanos podrían perder su permiso humanitario y quedar en un limbo legal hasta que puedan solicitar su ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano. 

En este sentido, el abogado Labrador aconsejó: "La principal recomendación es intentar solicitar asilo para aquellos que tengan un caso válido. 

Además, es crucial evaluar quiénes podrían ser elegibles para otros beneficios migratorios a través de peticiones familiares".

Mientras el proceso legal continúa, los abogados enfatizaron la importancia de que los inmigrantes consulten con un abogado antes de tomar cualquier decisión con respecto a su situación migratoria.

Adicionalmente, los expertos legales recordaron que el Departamento de Seguridad Nacional conserva la autoridad para conceder permisos humanitarios en situaciones que involucren necesidades humanitarias apremiantes o que representen un beneficio considerable para el interés público.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube