Miércoles 23 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Causas más comunes por las que el abdomen se inflama

Identificar la causa es clave para tratarla adecuadamente y mejorar la calidad de vida

Jueves, 13 de febrero de 2025 a las 08:32 am
Causas más comunes por las que el abdomen se inflama Causas más comunes por las que el abdomen se inflama
Suscríbete a nuestros canales

La inflamación abdominal es un problema común que puede afectar a personas de todas las edades. Se caracteriza por una sensación de hinchazón, presión o distensión en la zona del abdomen. Aunque en la mayoría de los casos no es grave, puede ser molesta y, en algunos casos, un síntoma de problemas de salud subyacentes. A continuación, te presentamos siete de las principales causas de la inflamación abdominal.

 

1. Gases intestinales

La acumulación excesiva de gases en el sistema digestivo es una de las razones más frecuentes de la inflamación abdominal. Puede ser causada por la ingesta de alimentos que producen gases, como legumbres, brócoli, coliflor o bebidas carbonatadas. También puede ocurrir por tragar aire al comer demasiado rápido o al masticar chicle.

 

2. Indigestión y comidas pesadas

El consumo de comidas abundantes, ricas en grasas o difíciles de digerir puede generar inflamación. Cuando el estómago trabaja en exceso para procesar los alimentos, se puede producir una sensación de pesadez e hinchazón.

 

3. Intolerancias alimentarias

Las personas con intolerancia a la lactosa, al gluten u otros componentes alimenticios pueden experimentar inflamación abdominal después de consumir ciertos alimentos. Estas intolerancias impiden la correcta digestión y pueden provocar gases, diarrea y malestar.

4. Síndrome del intestino irritable (SII) 

El SII es un trastorno digestivo común que provoca inflamación, dolor abdominal, cambios en el tránsito intestinal y gases. Se cree que está relacionado con el estrés, la dieta y la sensibilidad del intestino a ciertos alimentos.

 

5. Estreñimiento

Cuando los movimientos intestinales son lentos o poco frecuentes, las heces se acumulan en el colon, causando inflamación y malestar. El estreñimiento puede ser consecuencia de una dieta baja en fibra, falta de ejercicio o deshidratación.

 

6. Retención de líquidos

Algunas personas experimentan inflamación abdominal debido a la retención de líquidos, especialmente antes del ciclo menstrual o por problemas renales, hepáticos o cardíacos.

 

7. Enfermedades digestivas

Algunas enfermedades como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la gastritis pueden causar inflamación crónica en el abdomen.

Fotos: Freepik

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube