El Banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) ha destinado más de 170 millones de dólares a los programas Alba Educación, Alba Cultural y Alba Salud.
Estos proyectos buscan, respectivamente, convertir la educación en la principal fuerza transformadora para consolidar la memoria histórica de los pueblos latinoamericanos; coadyuvar en la integración y proyección de artistas, cultores y creadores; y desarrollar un sistema único, armonizado y centralizado para el registro de medicamentos de los países que integran la Alianza.
Para evaluar estas inversiones, el presidente de la institución, el venezolano Rafael Isea, sostuvo un encuentro con el coordinador de políticas sociales Alba-TCP, Ismael González, informó una nota de prensa.
"El Banco del Alba no solo impulsa proyectos y programas socioproductivos que responden a una realidad social, sino que además contribuye con la integración de los países miembros de la Alianza, económica, política, cultural y comercial", indicó Isea.
Alba Educación abarca la implementación de los métodos educativos Yo, sí puedo y Yo, sí puedo seguir, creados por pedagogos cubanos y que en la actualidad están en ejecución en Bolivia, Nicaragua y Dominica.
Con estos proyectos, en el altiplano se ha brindado formación primaria a más de 500.000 bolivianos; en Nicaragua, a aproximadamente a 800.000 personas; y en Dominica se está desarrollando una experiencia piloto.
Mientras, Alba Cultural ha promovido diversos galardones, como el de Posproducción Nuestra América Primera Copia 2011, los Premios Alba de las Letras y de las Artes 2011, el Tercer Premio Latinoamericano y Caribeño de Novela Alba Narrativa 2012 y el Premio Internacional Discográfico Alba 2012.
Además, financia las becas Alba Investigación Cultural; la impresión de 5.000 ejemplares de la obra Un Grano de Maíz y del texto Estado y la Revolución; 2.000 libros de la colección Arte y Pensamiento; y la Exposición Reverón, el Relámpago Capturado.
El Banco del Alba nació en 2008, e integra a Bolivia, Nicaragua, Venezuela, San Vicente y Las Granadinas y Dominica.
Tiene por objeto "coadyuvar al desarrollo económico y social sostenible, reducir la pobreza y las asimetrías, fortalecer la integración, y promover un intercambio económico justo, dinámico, armónico y equitativo entre los países miembros de Alba, inspirado en los principios de solidaridad, complementariedad, cooperación y respeto a la soberanía de los pueblos", señala su portal web. /AVN
Martes 9/07/2013