En Estados Unidos (EEUU) la política anti-inmigrante que se ha establecido con la actual administración de Donald Trump, ha encontrado apoyo en algunos estados más que otros, este es el caso de Texas.
Actualmente en el tintero se está discutiendo un proyecto de ley que se considera polémico en el estado, ya que busca forzar la cooperación entre las fuerzas locales y las autoridades federales, como lo reseña el portal de AS.
Estamos hablando de la ley SB 8, impulsado por los senadores Charles Schwertner y Joan Huffman, la cual pretende obligar a los condados con más de 100 mil habitantes a firmar acuerdos con el programa 287(g).
Lo cual plantea una reestructuración significativa de la colaboración entre los condados texanos y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Es importante destacar que el proyecto SB 8 ha generado un intenso debate público.
Sus impulsores lo defienden como una medida para reforzar la seguridad pública, mientras que sus detractores alertan sobre posibles consecuencias negativas en materia de discriminación racial y la relación entre las comunidades inmigrantes y las fuerzas del orden.
Actualmente, fue colocado en el calendario de intenciones del Senado el 26 de marzo de 2025, lo que indica que está listo para ser debatido en el pleno
Lo que debe saber sobre la SB 8
Se indica que el proyecto SB 8 establece una obligatoriedad para los sheriffs de los condados, estos deberán firmar acuerdos con el ICE bajo el programa 287(g).
Este programa, que permite a agentes locales actuar como autoridades migratorias, convirtiéndose en un requisito, no una opción.
Si la solicitud no es aceptada, el sheriff deberá insistir cada año hasta obtener la autorización.
Entonces:
- Acuerdos: los condados con más de 100 mil habitantes deberán solicitar un acuerdo con el ICE para que sus agentes puedan hacer cumplir la legislación migratoria federal.
- Revisión anual: en caso de que el ICE no acepte el acuerdo, los sheriffs tendrán que volver a presentar la petición al menos una vez por año.
Debe saber que los condados con menos de 100 mil habitantes tendrán la opción de adherirse a estos acuerdos de manera voluntaria.
- Alcance: se especificará en cada acuerdo la duración, alcance y limitaciones de la autoridad migratoria delegada.
Señalan además que la iniciativa no se limita a la firma de acuerdos.
El SB 8 incluye un sistema de subvenciones estatales, administradas por la oficina del contralor de Texas, destinadas a financiar los costos asociados a la colaboración con el ICE.
Estos fondos cubrirán:
- Salarios de agentes
- Equipamiento
- Capacitación
- Reportes administrativos
Sobre este punto, el contralor estatal establecerá los criterios de reparto y un proceso de solicitud estandarizado para los condados.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube