Heydi Sánchez Tejeda, una cubana detenida durante una cita rutinaria en Tampa, Florida, fue expulsada por funcionarios del ICE este 24 de abril.
La mujer, madre lactante, fue enviada de regreso a Cuba en un vuelo que trasladó a 82 migrantes, dejando a su hija de un año bajo el cuidado de su esposo, un ciudadano estadounidense.
Este hecho ha generado indignación en la comunidad migrante, ya que la deportación interrumpió de manera traumática el vínculo entre madre e hija, según informó Ciber Cuba.
Permiso legal de permanencia
A pesar de que Sánchez contaba con el formulario I-220B, que le permitía permanecer temporalmente en EEUU mientras se resolvía su proceso de deportación.
Las nuevas políticas restrictivas de ICE han convertido a los portadores de este documento en objetivos de detenciones.
Sánchez había solicitado la regularización de su estatus migratorio hace más de dos años, pero aún no había recibido respuesta definitiva. Sin embargo, Sánchez cumplía con todas las condiciones impuestas por ICE, asistiendo puntualmente a sus citas migratorias.
Su deportación se suma a un total de 450 cubanos repatriados en 2025, en el contexto de 15 vuelos de retorno desde diferentes países.
Cubanos deportados
Por otra parte, el Ministerio del Interior de Cuba fue quién informó sobre la deportación de 82 migrantes cubanos desde Estados Unidos mediante un vuelo chárter.
De los deportados, 74 son hombres y 8 mujeres. Esta operación representa el cuarto vuelo de deportación en lo que va del año, aunque el primer vuelo, realizado en enero, no tuvo detalles oficiales.
Desde la reanudación de los vuelos de deportación por parte del gobierno del presidente Joe Biden en abril de 2023, se han llevado a cabo 25 operaciones aéreas entre ambos países.
En 2025, ya se han realizado 15 devoluciones de migrantes a Cuba desde diversas naciones, totalizando 450 repatriaciones.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.