El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la revocación de más de 300 visas de estudiante, en un contexto donde la Casa Blanca se centra en estudiantes extranjeros involucrados en activismo.
Rubio calificó a estos individuos de "lunáticos" y destacó que la Administración está vigilando sus actividades según informó Telemundo.
Se han reportado detenciones de estudiantes en varias partes del país, a menudo llevadas a cabo por agentes de inmigración encubiertos.
A los estudiantes los han recluido en centros de detención sin previo aviso ni información clara sobre las razones de su arresto.
Acusados por grupos proisraelíes
Muchos de los estudiantes detenidos habían participado en protestas a favor de Palestina. Aunque no se ha proporcionado una justificación pública para estas acciones, algunos de ellos aparecen en listas de grupos proisraelíes que los consideran sujetos a deportación.
Esta situación refleja un esfuerzo más amplio de la Administración Trump para actuar contra residentes permanentes y titulares de visas, lo que podría poner en riesgo la libertad de expresión en EEUU.
Expertos han expresado su preocupación por el impacto que esto tiene en la percepción de los estudiantes internacionales.
También se señala un cambio en la política de deportación que ahora incluye a estudiantes, utilizando una normativa de la Guerra Fría como base para justificar estas acciones.
Argumentos de las detenciones
Los arrestos de estudiantes y académicos continúan, con deportaciones ya concretadas. Recientemente, ICE detuvo a Alireza Doroudi, un estudiante de doctorado iraní en la Universidad de Alabama.
También a Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de la Universidad de Tufts, quien fue arrestada mientras caminaba.
Ozturk había coautorado un artículo crítico sobre la respuesta de su universidad a las demandas estudiantiles relacionadas con el genocidio palestino, lo que ha generado controversia.
Rubio cuestionó la legitimidad de permitir que estudiantes extranjeros actúen como activistas en los campus universitarios, sugiriendo que su presencia debería limitarse a la obtención de un título.
El arresto de Doroudi ha suscitado preocupaciones sobre su estatus migratorio y el motivo de su detención. El Consejo Nacional Iraní Americano ha pedido su liberación y más información sobre su caso.
Además, grupos de extrema derecha están recopilando información sobre estudiantes y profesionales que consideran promotores de odio hacia EEUU, Israel y los judíos, justificando sus acciones como una lucha contra el antisemitismo.
Esta situación ha llevado a que algunos estudiantes, como Momodou Taal de la Universidad de Cornell, se enfrenten a amenazas de deportación tras participar en protestas a favor de Palestina.
Lista de estudiantes
Entre los estudiantes perseguidos por la administración Trump se encuentran:
- Yunseo Chung, de 21 años, estudiante de la Universidad de Columbia y residente legal permanente de Corea del Sur. Participó en protestas y está luchando contra su deportación en las cortes; un juez federal dictaminó que no puede ser detenida mientras su caso legal continúa.
- Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia, quien fue detenida por ICE debido a que supuestamente había sobrepasado la validez de su visa de estudiante.
- Badar Khan Suri, estudiante de postgrado de India que enseñaba en la Universidad de Georgetown con una visa de estudiante. Fue detenido este mes y ha presentado una petición judicial para su liberación, actualmente recluido en el Centro de Detención de Prairieland en Texas.
- Mahmoud Khalil, estudiante de postgrado de la Universidad de Columbia y poseedor de una tarjeta verde, detenido por su activismo a favor de los palestinos. Está en el Centro de Procesamiento de ICE en Louisiana central y enfrenta un caso de deportación, con una audiencia programada para abril.
- Samah Sisay, abogada de Khalil, expresó preocupaciones sobre la posible criminalización del activismo estudiantil y la erosión de la libertad de expresión.
- Ranjani Srinavasan, estudiante de doctorado de la Universidad de Columbia de India, no está detenida porque se trasladó a Canadá. Su visa fue revocada tras participar en protestas, y recibió notificaciones de ICE que indicaban que debía abandonar EEUU.
Estos casos reflejan un clima de tensión y vigilancia hacia estudiantes internacionales y su activismo político en los campus universitarios.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.