Sabado 29 de Marzo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Parole humanitario USA: Esta es la fecha límite para cambiar su estatus migratorio

Esta decisión impactará directamente a aproximadamente 530,000 personas, incluyendo tanto a los beneficiarios directos como a sus familiares inmediatos. 

Lunes, 24 de marzo de 2025 a las 01:49 pm
parole humanitario parole humanitario
Suscríbete a nuestros canales

A partir del 25 de marzo, el gobierno de los Estados Unidos, bajo la dirección del presidente Donald Trump, tiene previsto revocar el estatus legal y los permisos de trabajo de una cantidad significativa de inmigrantes provenientes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, los cuales fueron obtenidos mediante el programa del parole humanitario

Esta decisión impactará directamente a aproximadamente 530,000 personas, incluyendo tanto a los beneficiarios directos como a sus familiares inmediatos. 

Como consecuencia, estas personas perderán la protección contra la deportación y se enfrentarán a un inminente proceso de expulsión del país, reseña Heraldo USA.

El programa de "parole humanitario", diseñado por la administración de Joe Biden para facilitar la entrada legal de ciertos grupos de migrantes, será desmantelado por completo bajo la gestión de Donald Trump. 

¿Cuándo finaliza el parole humanitario para venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado que la clausura oficial del programa se registrará en el Federal Register, el diario oficial del Gobierno, este martes 25 de marzo. 

De acuerdo con el documento, aquellos beneficiarios que no posean otra forma legal de permanecer en el país deberán abandonarlo en un plazo máximo de 30 días.

La decisión de la administración Trump de poner fin al "parole humanitario" sumerge en una situación de vulnerabilidad a miles de personas que dependían de este programa para trabajar legalmente en Estados Unidos y evitar la deportación. 

Originalmente, el programa otorgaba permisos de trabajo renovables por dos años. Sin embargo, con la llegada de Trump, se suspendió la posibilidad de renovar estos permisos, y ahora se eliminarán por completo, dejando a estos inmigrantes sin protección legal y con la amenaza de deportación inminente.

“Estos incentivos no se tradujeron en una mejora suficiente y constante de la seguridad en la frontera”, señala el documento oficial.

A pesar de la decisión de la administración Trump de poner fin al "parole humanitario", el propio Departamento de Seguridad Nacional reconoce que la política implementada por la administración Biden logró disminuir significativamente la migración proveniente de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. 

Los datos oficiales muestran una notable reducción en las detenciones de ciudadanos de estos países en la frontera sur de los Estados Unidos, pasando de 600.000 en 2022 a 183.000 en 2024, con un promedio mensual de menos de 6.000 detenciones desde junio del año pasado, señala Heraldo USA

El programa de "parole humanitario" surgió como respuesta a la crisis migratoria que afectaba a países como Venezuela y Haití, ofreciendo una vía legal para ingresar a los Estados Unidos. 

Desde su inicio en octubre de 2022, el programa atrajo a más de 117.000 venezolanos y, posteriormente, se extendió a ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua. En la actualidad, el programa beneficia a 210.000 haitianos, 110.000 cubanos y 93.000 nicaragüenses.

La eliminación del programa de "parole humanitario" se suma a otras políticas restrictivas impulsadas por la administración Trump en materia de inmigración. 

Entre ellas se encuentra la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS), medida que fue implementada a través de una orden ejecutiva durante su primer mandato presidencial. 

Asimismo, existe incertidumbre sobre si el presidente Trump tomará decisiones similares con respecto a los refugiados ucranianos. 

Según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional, alrededor de 240.000 personas procedentes de Ucrania han ingresado a Estados Unidos desde el inicio del conflicto con Rusia. Trump ha insinuado que podría tomar una decisión al respecto antes de abril.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube