2001Online
La piel del bebé es muy delicada, por eso no es de extrañar que algunos factores como el calor, la humedad y la acidez o alcalinidad (pH) de la orina y las deposiciones irriten y causen quemaduras en el área del pañal.
Conocido comúnmente como pañalitis, este problema puede derivar en piel rojiza, escamas, grietas y, en los casos más severos, sangrado, lo que incomoda al infante. Si tu bebé aún no cumple los dos años, sigue estas recomendaciones para prevenir el problema y asegúrate de no aplicar remedios caseros, ya que la mayoría de ellos terminan agravando la situación.
Recomendaciones
Normalmente, a un recién nacido se le debe cambiar el pañal entre cinco y seis veces al día, cifra que va disminuyendo a medida que crece.
Mientras usan pañales, los niños están expuestos a sufrir pequeñas irritaciones debidas a la poca ventilación que recibe esta área, pero descuidos mayores en el cambio de pañal pueden convertirse en un problema realmente doloroso e incomodo para el bebé.
Es así como las nalquitas del niño pueden verse afectadas por una especie de quemadura que, si no es tratada pronto, puede desencadenar la proliferación de bacterias y hongos.
Cuidados
Para calmar sus molestias debes quitarle el pañal con mucho cuidado, limpiarlo muy bien con agua y un jabón especial que mantenga el pH equilibrado, secarlo y dejarlo desnudo el mayor tiempo posible. Luego ponerle crema antipañalitis.
Prevención
Cambia los pañales sucios con frecuencia y de manera adecuada, ya que una buena higiene es fundamental para prevenir el problema.
Al cambiar el pañal del bebé, trata de limpiar la zona con agua y jabón muy suave, o con algodón, así mantendrás el pH balanceado.
Si necesitas cambiar el pañal y no estás en casa, ayúdate con toallitas húmedas sin alcohol, estas te servirán para retirar todos los desechos del área.
Cuando higienices las nalguitas de tu bebé, no pases por alto ninguna zona, ya que con frecuencia la pañalitis comienza en los pliegues de piel entre las piernas.
Si tienes una niña, recuerda limpiar de adelante hacia atrás para no arrastrar desechos.
Antes de colocar un nuevo pañal, espera algunos minutos para que la piel se seque.
Después de limpiar bien al bebé, utiliza una crema o pomada antipañalitis; las mejores son las que contienen óxido de zinc.
Receta casera
Una opción casera para disminuir la pañalitis es la fécula de maíz, tiene el beneficio de refrescar la piel lastimada y reducir el malestar. Las personas que la utilizan la espolvorean sobre el área afectada.
2020-09-25
Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online
RECUADRO MEDIO
Algunas recomendaciones
*Evita comprar varias marcas de pañales. Trata de ponerle siempre de la misma.
*Cambia frecuentemente el pañal. Cada tres horas es lo recomendado. Recuerda que son hechos de celulosas y poliéster y están diseñados para absorber líquido, pero al tenerlos mucho tiempo mojados generan humedad en la piel del bebé.