La empresa de tecnología Microsoft presentó su nuevo chip cuántico Majorana 1, tras casi dos décadas de trabajo.
La compañía afirmó que esta tecnología es un paso fundamental para la computación cuántica práctica que podría facilitar la resolución de problemas complejos de manera mucho más rápida que con las computadoras tradicionales, reseñó 20 Minutos.
El funcionamiento de Majorana 1 se basa en el uso de un material denominado topoconductor, que representa un nuevo estado de la materia, diferente del sólido, líquido o gaseoso, y permite observar y controlar partículas de Majorana.
Estas partículas permiten generar cúbits (componentes básicos de la computación cuántica), más estables y pequeños, de manera superior a los límites actuales.
Además, el chip ha sido diseñado para poder albergar hasta un millón de cúbits en un solo dispositivo del tamaño de la palma de una mano.
Este avance se publicó en la revista Nature, que detalla cómo los investigadores lograron crear y medir con precisión "las exóticas propiedades" del cúbit topológico, un paso fundamental para la computación cuántica práctica.
Para ello, los científicos desarrollaron una nueva estructura de materiales a base de arseniuro de indio y aluminio, creada a nivel atómico para permitir la aparición de las partículas Majorana.
La compañía colocó ocho cúbits topológicos en un chip diseñado para escalar hasta un millón, lo que podría permitir el desarrollo de sistemas cuánticos capaces de afrontar problemas complejos.
"De la misma manera que la invención de los semiconductores hizo posible los 'smartphones' y la computación moderna, los topoconductores podrían allanar el camino para la computación cuántica a gran escala", asegura la empresa en su sitio web.
El objetivo de Microsoft con Majorana 1 es conseguir ordenadores cuánticos más confiables y eficientes, capaces de abordar problemas que actualmente están fuera del alcance de la computación clásica, lo cual podría revolucionar campos como la medicina y la química.
Entre las aplicaciones potenciales de esta tecnología se encuentran avances en la descomposición de microplásticos, el desarrollo de materiales autorreparables y la creación de nuevos medicamentos, informó Microsoft.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube