Martes 20 de Mayo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Revelan detalles de la infancia del papa León XIV: "jugaba a celebrar misas en casa, usando una tabla de planchar como altar"

Desde su niñez en el suburbio de Dolton, al sur de Chicago, Robert Prevost mostró una inclinación natural hacia la religión.

Viernes, 09 de mayo de 2025 a las 10:54 am
Revelan detalles de la infancia del papa León XIV: "jugaba a celebrar misas en casa, usando una tabla de planchar como altar" Revelan detalles de la infancia del papa León XIV: "jugaba a celebrar misas en casa, usando una tabla de planchar como altar"
Suscríbete a nuestros canales

Diversos detalles sobre la infancia y recorrido del nuevo Papa León XIV han salido a la luz en las últimas horas, y muchas de estas revelaciones han sido compartidas por su hermano, John Prevost.

Durante, en una entrevista concedida a Univisión destacó que desde su niñez en el suburbio de Dolton, al sur de Chicago, Robert Prevost mostró una inclinación natural hacia la religión.

Según relata su hermano, desde muy joven tenía claro su deseo de ser sacerdote.

"Robert jugaba a celebrar misas en casa, usando una tabla de planchar como altar. Su destino estaba claro y sin dudas", afirmó John.

Incluso, un vecino predijo cuando Robert cursaba primer grado que algún día sería el primer papa estadounidense, un presagio que se cumplió este jueves con su elección como el 267º pontífice de la Iglesia Católica.

Su vocación misionera en Perú

La historia de León XIV dio un giro en 1985, cuando viajó a Perú para cumplir con su vocación misionera. Allí permaneció más de tres décadas, desarrollando un fuerte vínculo con las comunidades más humildes del norte peruano.

Según el Chicago Sun-Times, la familia Prevost fue un ejemplo de devoción, servicio y fuerte identidad cultural, valores que moldearon la vocación del nuevo líder de la Iglesia.

Los Prevost vivían en una casa de ladrillo de 111 metros cuadrados en Dolton, adquirida en 1949 con una hipoteca de 42 dólares mensuales. Robert y sus hermanos asistieron a la escuela St. Mary of the Assumption, donde destacó académicamente y como líder juvenil.

"Siempre se sentaba en el asiento número uno"

Joseph Merigold, compañero de clase, recordó en entrevista con Chicago Sun-Times que: "Siempre se sentaba en el asiento número uno por su rendimiento escolar. Era inteligente, pero también travieso. Tenía sentido del humor, aunque muchos no lo notaban porque no era muy extrovertido".

En octavo grado, Robert eligió un camino distinto al de sus hermanos y entró al St. Augustine Seminary High School, gestionado por la Orden de San Agustín, donde comenzó su formación religiosa.

En una entrevista con Associated Press, el hermano del Papa  León XIV también ha indicado: “El segundo Francisco, no es ni de extrema izquierda ni de extrema derecha, más bien centrista”.

A este medio también contó que su hermano ya apuntaba maneras desde pequeño. Cuando Robert tenía tan solo seis años, una vecina le dijo que sería el primer Papa estadounidense: ¿Cómo lo supo? ¿Quién sabe?”.

En otra entrevista, John también ha asegurado que su hermano Robert en realidad “quería ser misionero, no quería ser obispo ni cardenal”. Sin embargo, “es lo que le han pedido hacer, así que eso es lo que hace”.

Raíces familiares y valores inculcados

El papa León XIV tiene dos hermanos mayores, Louis Martín y John Joseph Prevost, quienes, al igual que él, sirvieron como monaguillos y músicos en St. Mary’s. Aunque no siguieron una carrera religiosa, su compromiso con la comunidad reflejaba los valores familiares.

Según antiguos compañeros, los tres hermanos eran conocidos por su participación activa en las misas y su disposición a ayudar en todo momento.

Su madre, Mildred Martínez Prevost, era hija de inmigrantes españoles y se graduó de DePaul University con una licenciatura en bibliotecología en 1947, obteniendo más tarde una maestría en educación.

Su padre, Louis Marius Prevost, tenía raíces francesas y españolas. Sirvió como teniente en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial, patrullando el Mediterráneo. A su regreso, dedicó su vida a la educación, siendo superintendente del distrito escolar 169 y director de la Mount Carmel Elementary School en Chicago Heights, donde inculcó valores de disciplina y servicio a generaciones de niños.

Además, colaboró como catequista en su parroquia, transmitiendo los principios que marcarían la vida de su hijo, ahora papa León XIV.

Visite nuestra sección Internacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?