El gobierno de Estados Unidos ha intensificado las sanciones económicas contra inmigrantes con órdenes de deportación definitivas que permanecen en el país, imponiendo multas civiles que pueden alcanzar los $998 por cada día de incumplimiento.
Esta medida, enmarcada en la política migratoria de la administración Trump, busca reforzar el cumplimiento de las leyes de inmigración y acelerar las expulsiones.
¿Por qué se da esta multa?
Según la ley federal, anteriormente se establecía una multa civil de hasta $500 por cada día que una persona permaneciera en el país tras recibir una orden de deportación, citó el portal Telemundo.
Sin embargo, esta cifra ha sido incrementada a $998 diarios, lo que puede resultar en sanciones acumulativas de decenas de miles de dólares para quienes no abandonen el país voluntariamente.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha comenzado a notificar a los afectados sobre estas multas, las cuales se suman a otras medidas de cumplimiento, como detenciones y deportaciones aceleradas.
¿Qué se puede hacer al respecto?
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas sanciones, argumentando que podrían afectar desproporcionadamente a personas que carecen de recursos para pagar las multas o que enfrentan obstáculos legales para abandonar el país.
Además, se ha señalado que la imposición de multas elevadas podría disuadir a los inmigrantes de presentarse ante las autoridades o de buscar asistencia legal, lo que complicaría aún más su situación migratoria.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube