Las autoridades de Estados Unidos (EEUU) y Colombia han desmantelado una compleja red colombo-estadounidense que traficaba visas y se lucraban certificados de defunción legítimos.
La operación, fue bautizada como "Heartless" y liderada por el Servicio de Seguridad Diplomática de EEUU (DSS), reveló cómo los implicados manipulaban datos personales y usaban obituarios reales para justificar sus fraudes.
Según una publicación de Telemetro, el pasado 29 de abril de 2025, Johana Cuervo Castrillón, acusada de conspirar con el abogado Álvaro Andrés Triviño Hernández, fue arrestada en Houston, Texas.
Cuervo Castrillón enfrentaba cargos por permanecer en EE. UU. más allá del tiempo permitido por su visa y por conspirar con una red de tráfico de personas con sede en Colombia. Con la detención de Castrillón, se ha capturado al séptimo y último sospechoso involucrado en esta investigación internacional, que se extendió por varios años.
¿Cómo operaba la red de tráfico de visas?
Este abogado colombiano, que operaba desde oficinas legales en Bogotá y Medellín, era sospechoso de asesorar a solicitantes de visas y de completar sus solicitudes de visa no inmigrante de manera fraudulenta.
Su modus operandi consistía en utilizar certificados de defunción legítimos del estado de Florida para justificar solicitudes de visa basadas en funerales ficticios.
Este esquema permitía a los solicitantes acelerar las citas consulares y obtener permisos de viaje a EEUU. La investigación reveló que Triviño trabajaba en complicidad con Johana Cuervo, quien formaba parte de una red de tráfico humano en Colombia.
Ambos obtenían certificados de defunción auténticos de Florida y los proporcionaban a los solicitantes para respaldar sus falsas justificaciones de viaje. Esta red acumuló ganancias de aproximadamente 1.2 millones de dólares y facilitó más de 1.500 solicitudes fraudulentas de visa.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.