Desde su hogar en Durham, Carolina del Norte, una mujer a la que NPR llamó S dejó escapar su preocupación ante comienzos del segundo mandato presidencial de Donald Trump.
Tanto S como su esposo son inmigrantes en Estados Unidos sin la documentación legal requerida, motivo por el cual solicitaron a NPR mantener su identidad en reserva. Sus dos hijos, en contraste, poseen la ciudadanía estadounidense.
"Me sentí muy angustiada", expresó S.
"No quería hacer nada en casa, solo quería dormir y dormir, y al despertarme, descubrir que todo había terminado, que todo había sido un sueño", agregó la inmigrante.
Las discusiones nocturnas entre ella y su esposo se volvieron habituales, girando en torno a la difícil decisión de volver a El Salvador con sus hijos.
Todavía sin una resolución definitiva, la pareja escuchó los relatos de otros padres latinos de su entorno que estaban obteniendo pasaportes estadounidenses para sus hijos, previendo así un eventual retorno si decidían marcharse. Esta información llevó a S. y a su esposo a seguir el mismo camino.
¿Deportarse voluntariamente es la mejor opción para inmigrantes indocumentados?
Durante su segundo mandato, la administración Trump priorizó la "autodeportación" como componente central de su estrategia migratoria. Esto se manifestó en una campaña publicitaria de gran escala, diseñada para persuadir a los inmigrantes a abandonar el país voluntariamente.
Adicionalmente, se implementaron medidas para hacer la vida más difícil a los inmigrantes, incluyendo arrestos migratorios con alta visibilidad mediática, la deportación de migrantes a centros de detención en El Salvador, y la supresión de protecciones en lugares considerados seguros, como escuelas, iglesias y hospitales.
Para aquellos cuya calidad de vida está en declive, el gobierno presenta un ultimátum: salir del país voluntariamente ahora para mantener la posibilidad de un futuro regreso, o enfrentar la deportación y la prohibición permanente de volver.
NPR recuerda que, el Departamento de Seguridad Nacional ha advertido públicamente en plataformas digitales sobre sanciones económicas significativas, incluyendo multas de $998 por cada día de permanencia en Estados Unidos tras una orden de deportación definitiva, y hasta $5.000 para quienes incumplan su promesa de autodeportarse.
"Las personas que están en nuestro país sin documentos pueden autodeportarse de la manera fácil o pueden ser deportadas de la manera difícil y eso no es agradable", expresó Trump desde la Oficina Oval en uno de los nuevos anuncios de su administración.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube