Expertos aseguran que este año 2025 será el primero de muchos años en que el modelo de negocios cambie drásticamente debido a diferentes “fuerzas disruptivas”; desde los autos eléctricos, China y ahora una guerra comercial con México y Canadá.
No obstante, eso es lo que se refleja en el estudio realizado por la firma consultora AlixPartners, cuyos resultados reflejaron las preocupaciones de 4 de cada 10 ejecutivos de fabricantes de automóviles, proveedores y distribuidores, quienes esperan “un cambio monumental en la forma de hacer negocios”.
¿Qué ha detallado este estudio?
La industria automotriz subió a la cima de la incertidumbre con una puntuación de 76.7 en la escala de 100, un aumento de 4.7 puntos con respecto al año pasado, lo que superó a otras industrias en proceso de cambios drásticos como los medios de comunicación y el entretenimiento.
Estas preocupaciones aumentaron sustancialmente este fin de semana luego de que la administración del presidente Donald Trump inició el proceso para aplicar aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses.
¿En qué derivó esta decisión?
Estos aranceles afectan a diversas industrias, incluyendo la creciente dedicada a los autos en los dos lados de la frontera. La decisión tendrá graves consecuencias para México, que registró cifras récord en 2024 con la producción de 3.94 millones de vehículos, siendo séptimo del mundo en el rubro.
Las exportaciones de la industria también alcanzaron un récord, con 2.9 millones de unidades enviadas al extranjero, principalmente a Estados Unidos, de enero a octubre de 2024.
¿Y qué dicen los expertos?
Las reacciones iniciales a la medida han sido duramente criticadas por la mayor de los expertos, incluso en Estados Unidos, donde el diario Wall Street Journal dijo en un editorial que se trata de “la guerra comercial más estúpida de la historia”.
Por su parte, Larry Summers, secretario del Tesoro durante la administración de Bill Clinton, calificó los aranceles como “un shock” y aseguró como resultado, los consumidores de Estados Unidos pagarán “precios más altos y cantidades más bajas”.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube