La hipertensión es la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida, refiere la Fundación Española del Corazón.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) este es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. “En 2021 ocurrieron 2.6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en la Región de las Américas, de las cuales alrededor de 662,000 correspondieron a personas de entre 30 y 69 años de edad, lo cual se considera muertes prematuras y evitables”.
De igual manera, señala que la hipertensión afecta al 35.4% de la población entre 30 y 70 años de edad, pero es mucho más prevalente después de esas edades.
En caso de estar padeciendo con ello, existen alterativas naturales para controlar los niveles de presión arterial.
¿Cómo controlar la hipertensión?
Algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a disminuir la presión arterial y con ello reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.
Los expertos de Mayo Clinic recomiendan realizar 10 cambios, entre ellos: mantener el peso bajo control, realizar ejercicio con regularidad, cuidar tu alimentación, reducir el consumo de sal, limitar la ingesta de bebidas alcohólicas, dejar de fumar, descansar bien durante la noche, reducir el estrés, realizar chequeos médicos con periodicidad, y controlar el colesterol y la glucosa en la sangre.
Cuida la dieta
Hacer cambios en la dieta es una forma comprobada no solo de ayudar a bajar de peso y controlar la hipertensión arterial, y con ello disminuir la probabilidad de sufrir una enfermedad cardíaca y un accidente cerebrovascular.
La dieta debe ser baja en sal porque ayuda a controlar la presión arterial, además, se debe incluir alimentos ricos en nutrientes importantes como fibra, potasio, calcio y magnesio.
Otra recomendación es incluir el llamado oro verde, una verdura que se puede usar en sopas, caldos, carnes, pastas o legumbres. Se trata de la cebolla puerro o ajoporro como también se le conoce, a esta verdura rica en proteínas, fibra, folatos, vitamina C y B6.
El Tiempo comparte que este vegetal es ideal para cuidar el sistema cardiovascular porque contiene antioxidantes y folato, que ayudan a disminuir los niveles de homocisteína, un factor de riesgo para eventos cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Por otra parte, contiene flavonoides que estimulan la producción de óxido nítrico, una sustancia que mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos y disminuye el riesgo de hipertensión.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube