El Síndrome de Asperger es un trastorno neurológico, considerado un Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta es una condición que afecta la manera en la que el cerebro procesa la información; ocasionando dificultades para manejar sus relaciones sociales y comprender lo que otras personas están pensando o sintiendo; es decir, tienen dificultades para ponerse en el lugar del otro.
Cabe acotar que, esta condición no afecta su capacidad intelectual, por el contrario, suelen tener una inteligencia de normal a alta.
Hoy, como cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger en honor al cumpleaños de su descubridor, el psiquiatra austriaco, Hans Asperger, el cual identificó en un grupo de niños, un comportamiento similar y poco frecuente.
Características más comunes del Síndrome de Asperger
Esta condición del neurodesarrollo es más común en los niños que en las niñas y suele diagnosticarse después de los 3 años. En la mayoría de los pacientes son diagnosticados alrededor de los 8 o 9 años.
Estas personas generalmente tienen dificultades para la interacción social, pero logran aprender e imitar las formas de relacionarse de su entorno. También suelen tener dificultades para interpretar el lenguaje no verbal y toman las frases de forma literal cuando conversan; es decir, ellos no entienden el doble sentido.
En ocasiones, se obsesionan con algunas cosas, pues sus intereses pueden llegar a ser limitados. Su habla puede ser robotizada, utilizando frases repetitivas, incluso, pueden tener un lenguaje adelantado para su edad, y hasta pueden presentar un coeficiente intelectual por encima del promedio.
Además, muestran sensibilidad a los estímulos sensoriales, lo que los lleva en ocasiones a evitar el uso de algunas prendas de vestir, le molestan algunos ruidos y hasta algunas luces.
Seguramente estas características se presentan en algunas personas, mientras que en otras pueden disimularse, pero si sospechas que tu hijo puede estar dentro del espectro, no dudes en buscar ayuda de los especialistas para que le ayuden a tener una vida completamente normal como estos famosos, quienes han sabido sacarle partido a su intelecto y extender sus capacidades sin ningún problema.
Famosos dentro del espectro
1. El empresario y filántropo Bill Gates ha sido señalado en muchas oportunidades de poseer cierto grado de este síndrome, y a pesar de ello, sigue siendo uno de los grandes genios de esta era.
2. El futbolista argentino Leonel Messi también ha sido señalado a lo largo de su carrera de estar dentro del espectro, por su capacidad de concentración .
3. El actor, y ganador de un premio Óscar, Anthony Hopkins, reconoció en el año 2017 que tiene esta condición, e indicó que él es la evidencia de que se puede llevar una vida normal y tener éxito a padecer de ello.
4. El empresario dueño de Testa y X, anteriormente Twitter, Elon Musk, confesó en un show de comedia que tiene esta condición, e incluso señaló que era la primera persona pública en admitir tener este trastorno.
5. Isaac Newton no tuvo un diagnóstico de esta condición, porque en esa época no estaba identificado este tipo de síndrome, sin embargo, el psiquiatra Michael Fitzgerald de la Trinity Collage de Irlanda, afirmó que el científico tenía rasgos evidentes de este trastorno.
Otros famosos que tienen el síndrome de Asperger son: el presidente de Colombia Gustavo Petro, Keanu Reeves, Craig Nicholls, Susan Boyle, Greta Thunberg.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube