El huevo y el colesterol: experto revela la cantidad exacta para tu buena salud

El especialista aboga por un consumo moderado y por priorizar fuentes vegetales de proteína para proteger el corazón

Viernes, 20 de junio de 2025 a las 09:00 pm
Foto: Freepik
Suscríbete a nuestros canales

El huevo es un alimento altamente nutritivo y versátil, conocido por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Es una fuente rica en proteínas de alta calidad, que contienen todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano. La clara del huevo aporta principalmente proteínas, mientras que la yema contiene grasas saludables, vitaminas y minerales como el hierro, fósforo, zinc y vitaminas A, D, E y B12.

 

Además, los huevos contienen colina, un nutriente esencial para el desarrollo del cerebro y el buen funcionamiento del sistema nervioso. También son bajos en calorías, lo que los convierte en una excelente opción para dietas equilibradas.

Contrario a creencias pasadas, estudios recientes indican que el consumo moderado de huevos no aumenta significativamente el colesterol en personas sanas. Por su valor nutricional, accesibilidad y facilidad de preparación, el huevo es un alimento fundamental en la dieta diaria de muchas personas en todo el mundo.

Foto: Freepik

Opinión del experto

El reconocido cardiólogo José Abellán defiende que el huevo es una fuente nutricional potente que aporta proteínas de alto valor biológico, vitaminas como la D y minerales esenciales como zinc o hierro. Sin embargo, alerta que también contiene un contenido considerable de colesterol (unos 200 mg por cada huevo grande) lo cual repercute directamente en la salud cardiovascular.

 

Abellán destaca que, aunque el colesterol es necesario para formar hormonas, vitamina D y membranas celulares, nuestro cuerpo ya produce lo suficiente. Por ello, el colesterol añadido en la dieta podría resultar perjudicial. Según sus publicaciones en Instagram, cualquier exceso provoca aumento del colesterol LDL (“malo”), elevando el riesgo de infarto y eventos cardiovasculares.

 

En su crítica sobre estudios que defienden el consumo elevado de huevos, Abellán señala que muchos tienen fallos de diseño o comparan el huevo con alimentos poco saludables como salchichas o queso procesado; por tanto, estos resultados no serían confiables. Además, explicó que sustituir un 3 % de las calorías provenientes del huevo por proteínas vegetales (legumbres, frutos secos, cereales integrales) reduce hasta un 19% el riesgo de mortalidad.

 

No obstante, Abellán matiza que en personas sanas, comer uno o dos huevos al día no incrementa significativamente el riesgo cardiovascular, siempre que exista una dieta equilibrada.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 14 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América