¿Purificar el aire? Quizás nunca lo has pensado, pero, así como se trata el agua para el consumo, también se debería hacer con el aire para que se respire en un lugar más saludable.
Expertos señalan que esto debe formar parte de las rutinas diariamente en los hogares, pues el aire del interior de las viviendas puede estar hasta 5 veces más contaminado que el aire del exterior. Por tanto, se debe hacer no solo por un tema de higiene, sino, además, por la salud de todos los que viven en el lugar.
Si no lo habías pensado, purificar el aire dentro de casa es muy importante para la salud, especialmente la de los pulmones.
¿Por qué purificar el aire?
Según la Organización Mundial para la Salud (OMS) las partículas finas de contaminación que viajan por el aire, pueden empeorar las enfermedades respiratorias como el asma y en general otras enfermedades pulmonares como la bronquitis; también elevan el riesgo de sufrir dolores de cabeza y alterar el ritmo cardíaco.
Por lo tanto, es necesario que se comience a cuidar el aire que se respira dentro de casa, pues un aire contaminado no solo afecta los pulmones sino también la piel. Por otra parte, debes saber que el aire contaminado tiene un efecto aún más negativo en personas con diabetes, adultos mayores, bebés y niños pequeños, mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardíacas o respiratorias y personas con enfermedades inmunitarias, por lo que es esencial comenzar a purificar el ambiente.
¿Qué hacer?
Para purificar el aire no solo debes limpiar constantemente todas las áreas de casa y eliminar el polvo, telarañas y otros entes contaminantes; también es importante ventilar la casa, evitar fumar, y evitar espacios húmedos o secos, según refiere la Inteligencia Artificial.
La opción más práctica es ventilar la casa, con ello, ayudas a circular el aire de manera óptima. La recomendación es ventilar los espacios del hogar al menos 30 minutos al día todos los días.
Si tus ventanas dan a la calle, procura que la ventilación sea en el momento del día donde haya menos tráfico o menos presencia de agentes contaminantes en el ambiente. En tal sentido, la mañana es la mejor hora para ventilar el hogar, ten presente que los picos de contaminación en el aire se producen en la noche y en las horas centrales del día.
Además, es importante mantener la casa libre de moho, porque dan mal aspecto y mal olor, y puede afectar la salud respiratoria. Para deshacerte del moho, solo necesitas agua y jabón; por tanto, limpia con frecuencia y evita que el moho se haga presente en casa.
También se recomienda utilizar purificadores con filtro y recurrir a las plantas naturales, porque ayudan a purificar de manera efectiva el aire dentro de espacios cerrados como las casas o las oficinas. Las plantas más recomendadas son: la palmera de bambú, las sansevierias, el árbol del caucho, la lengua de suegra, la espada de San Jorge o la flor de la paz.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube